Otros elementos que tampoco eran firmes eran los cometas. Estos aparecen en el cielo de manera totalmente arbitraria e inesperada. En realidad, suelen tener una orbita eliptica alrededor del sol, pero esta es tan grande que hasta que Halley propuso uno de 74~79 años, se creía que no eran periódicos.
Los cometas son un elemento muy común en nuestro cielo, pero que sean visibles a simple vista o con unos prismáticos, no es lo habitual, de hecho lo normal es que no se vean. Suelen tomar el nombre de quién o quienes lo descubren. O bien nombres que combinan la fecha y el telescopio descubridor.
Durante mi infancia, recuerdo ver el Halley, durante la noche, yo tendría unos 9 años, veía un punto de luz que mostraba una cola de luz que atravesaba parte del cielo. Y no fue hasta unos años despues que vi el siguiente en mi vida, el Hyakutake. Y tras este, la joya que fue el Hale-Bopp. Mucho tiempo despues, recuerdo llegar a ver el cometa Lovejoy, un cometa que se suponía iba a ser visible a simple vista, pero sólo fui capaz de ver con prismáticos, y muy cerca de la puesta de sol. Otro cometa fue el esperado Shoemake-Levi, que caería en Jupiter demostrando que un pequeño cuerpo que cayera en un planeta, generaría un gran impacto, cosa que muchos científicos no creían posible, de hecho muchos decía que el planeta se tragaría al cometa como si nada. Pero no fue así. Ha habido muchos otros cometas que prometen, pero suelen romperse al comenzar a acercarse al Sol, con lo que te dejan con amargor ya que esperas volver a ver un diamante como ese atravesar el cielo, pero no. Estas joyas se hacen esperar, y además, no sabes si volverás a ver otro.
El siguiente en la lista ha sido el Neowise. Este último estará unos dias a la vista, si el tiempo nos lo permite. Para mi ha sido como volver a la infancia y volver a ver un objeto misterioso que muestra que no todo es tan firme.

Esta foto está tomada sobre las 6 de la mañana, y es un poco tarde, pero vale para que te hagas una idea de hacia donde mirar. En la siguiente imagen os marco un poco done tendrás que buscar. Lo normal es que dependiendo de la luz, no veas nada, pero está ahí, y es visible.

Si te decides a buscarlo por ti mismo estos dias, madruga. A partir del 14 de julio, se verá por la tarde, al anochecer, pero cada vez será más tenue, hasta que sea imposible ver a simple vista e incluso con prismáticos pequeños.
En este sitio verás más información de como encontrarlo y en twitter mucha gente está mostrando sus fotos tomadas sin demasiada dificultad.
2 comentarios:
desde hoy a ver si lo vemos al anochecer a ayer estaba nublado! (soy acanosuper ;-))
¡¡¡Hola Acanosuper!!, échadle un ojo, que merece la pena, y se ve bastante bien.
No es el Hale-Boop, pero leí en twitter que ya ha superado en brillo al Halley, aunque recuerdo a este más brillante. Será la contaminación lumínica.
Yo es algo que recuerdo muy bien de mi infancia, el cometa halley y mis primeras perseidas. Las vi con mi abuelo. Me despertó a las 3 de la mañana :-D
Publicar un comentario