Acabo de ver una pagina, que la verdad, creo que le puede ser util a más de uno.
Se trata de esta. En ella, mediante un email puedes criticar a tu jefe. No se si será desestresante, pero desde luego va a dar para reir un rato a la gente que lo lea. Los primeros post son reguleros, pero la idea promete...
PD. Por cierto, ya va mi puzzle, ya va. Al fin comienzo a ver la luz al fondo del tunel.
PDD. Mucha suerte a los que hayan comprado algún décimo de lotería ya que mañana es el sorteo extraordinario de navidad. A ver si hay suerte y cae alguna pedrea.
miércoles, 21 de diciembre de 2005
jueves, 15 de diciembre de 2005
coche
Aun recuerdo cuando fui a preguntar por primera vez por un coche.
-"¿Gasolina o Diesel?", me preguntaron.
-"Diesel, por supuesto".
Parece que acerté, de todas maneras se van aproximando cada vez más los precios.
Hojeando diversos blogs me he encontrado esta pagina, que te indica los precios más economicos de las distintas gasolinas en toda la geografía española...
Lo he encontrado en la esta pagina. Un blog bastante interesante, donde nos dan consejos para ahorrar combustible.
-"¿Gasolina o Diesel?", me preguntaron.
-"Diesel, por supuesto".
Parece que acerté, de todas maneras se van aproximando cada vez más los precios.
Hojeando diversos blogs me he encontrado esta pagina, que te indica los precios más economicos de las distintas gasolinas en toda la geografía española...
Lo he encontrado en la esta pagina. Un blog bastante interesante, donde nos dan consejos para ahorrar combustible.
Estoy de vuelta
Se ha acabado el puente. En realidad el puente me acabo el pasado domingo, pero no ha sido hasta hoy que me he animado a poner algo.
En realidad no se sobre lo que escribir.
Comentaré que durante mi estancia en mi pueblo, que a estas alturas todos sabeis cual es, he visto diversos tipos de aves, chorlitos, garzas, algún aguilucho, etc. y, aunque rabanero no lo crea, he estado podando parras, llamadas en el resto de el mundo cepas.
El problema es que no se sobre lo que escribir, y no se me ocurre nada que poner.
Voy a hablar de una noticia aparecida en todos los medios de comunicación. Se trata de esta noticia, que tan amablemente ha puesto el rabanero en nuestro blog común.
Bien, pues por esa zona de la sierra he pasado como miles de veces, de hecho se trata de un paraje llamado "el puerto de los Santos", o "alto el puerto". Es la zona más alta de una subida de 8 o 9 kilometros. No tiene una vista excesivamente bonita, en comparación con otras zonas de la sierra, pero tiene una vista agradable.
En realidad está completamente vallada, y a ambos lados de la carretera surgen las vallas dejando unos escasos metros a cada lado del arcén.
A partir del puerto si que tenemos una zona más amplia sin vallar. Hay una via pecuaria que pasa por ese punto llamada "colada de los santos", por la que la asociación ANEA, suele pasar casi todos los años en sus paseos de dos días por las viar pecuarias.
Lo más raro es que para pasar por esa carretera debemos dar un rodeo de unos 30 kilometros, por la sierra. No entiendo que pintan esas merenderas en esa zona. Pero aqui las tenemos.
Otra de las noticias que voy a comentar es la siguiente.
Se trata de un vino de muy baja graduación que últimamente ha elaborado la coperativa agricola el progreso, que, por una vez, y sin que sirva de precedente, diré que han acertado plenamente. Está buenisimo. Tiene un sabor parecido a la sidra, y su baja graduación hace que podamos saborear de él como si de una simple cerveza se tratara.
Aqui diré eso de, "si bebes, no conduzcas, blablablá, blablablá, etc..."
En realidad no se sobre lo que escribir.
Comentaré que durante mi estancia en mi pueblo, que a estas alturas todos sabeis cual es, he visto diversos tipos de aves, chorlitos, garzas, algún aguilucho, etc. y, aunque rabanero no lo crea, he estado podando parras, llamadas en el resto de el mundo cepas.
El problema es que no se sobre lo que escribir, y no se me ocurre nada que poner.
Voy a hablar de una noticia aparecida en todos los medios de comunicación. Se trata de esta noticia, que tan amablemente ha puesto el rabanero en nuestro blog común.
Bien, pues por esa zona de la sierra he pasado como miles de veces, de hecho se trata de un paraje llamado "el puerto de los Santos", o "alto el puerto". Es la zona más alta de una subida de 8 o 9 kilometros. No tiene una vista excesivamente bonita, en comparación con otras zonas de la sierra, pero tiene una vista agradable.
En realidad está completamente vallada, y a ambos lados de la carretera surgen las vallas dejando unos escasos metros a cada lado del arcén.
A partir del puerto si que tenemos una zona más amplia sin vallar. Hay una via pecuaria que pasa por ese punto llamada "colada de los santos", por la que la asociación ANEA, suele pasar casi todos los años en sus paseos de dos días por las viar pecuarias.
Lo más raro es que para pasar por esa carretera debemos dar un rodeo de unos 30 kilometros, por la sierra. No entiendo que pintan esas merenderas en esa zona. Pero aqui las tenemos.
Otra de las noticias que voy a comentar es la siguiente.
Se trata de un vino de muy baja graduación que últimamente ha elaborado la coperativa agricola el progreso, que, por una vez, y sin que sirva de precedente, diré que han acertado plenamente. Está buenisimo. Tiene un sabor parecido a la sidra, y su baja graduación hace que podamos saborear de él como si de una simple cerveza se tratara.
Aqui diré eso de, "si bebes, no conduzcas, blablablá, blablablá, etc..."
jueves, 1 de diciembre de 2005
Puente
Bueno, tengo esto un poco abandonado, entre examenes, curro, y podas y rosarios. En fin, esta semana no creo que pueda escribir nada en la bitacora, pero espero venir con las pilas cargadas y con ganas de escribir algo chulo de una vez por todas.
Besos a ellas y abrazos a ellos. A ti rabanero un poco de odio menos de lo habitual.
Besos a ellas y abrazos a ellos. A ti rabanero un poco de odio menos de lo habitual.
viernes, 25 de noviembre de 2005
lunes, 21 de noviembre de 2005
Jugando III
He visto en esta pagina una serie de juegos, y entre ellos nombra mi zorro, pico o taina que mucha gente decía que tan solo se nombra asi en mi pueblo, pues ya veis que no.
Bien, otros juegos de mi infancia son:
Las bolas, en cualquier otro sitio son las canicas. Supongo que sabreis las reglas de las canicas. Aqui lo podreis encontrar como se juega, aunque con ligeras variaciones. Otra manera de jugar era el "guá" , que mezclaba estas y las reglas anteriores
Las piedras, se trata de un juego para ir de un sitio a otro. Yo lo usaba para ir de casa al colegio o viceversa. Varias personas cogían una piedra del tamaño de un puño, y debían darle a la piedra de los contrarios, asi se iba en una dirección , cuando sabías que no ibas a darle, huias lo más lejos posible, asi conseguias moverte. Normalmente un trayecto que andando despacio tardabas 5 minutos, podías tardar más de media hora en hacerlo con este metodo.
Algún dia reuniré todos los post de juegos en uno.
Bien, otros juegos de mi infancia son:
Algún dia reuniré todos los post de juegos en uno.
miércoles, 9 de noviembre de 2005
Una cosa más.
martes, 8 de noviembre de 2005
Vias Pecuarias
El sabado y domingo pasados, 5 y 6 de noviembre, fue, como viene siendo habitual, la marcha de por las vias pecuarias. Creo que os he hablado sobre ellas en numerosas ocasiones. En esta ocasión se realizaba la XIII.
Normalmente se suelen juntar, entre miembros de la asociación y amigos, alrededor de unas 20 personas para cada marcha. Coincidiendo normalmente un numero de 7 u 8 personas. En esta ocasión ascendió el numero a 7 personas y 1 coche de apoyo para subir, y 9 personas y 2 coches de apoyo para bajar.

La zona a cubrir viene a ser esta , Se trata de la sierra de Villarrubia de los Ojos, y parte de la de Urda y Consuegra. No se si también ocupa termino de Madridejos, pero creo que no.
La cosa comenzó subiendo la colada de Valdeparaiso, un sendero practicamente perdido entre algunas zonas, que coincide con una pista forestal en otras. Aquí vimos algunos ciervos, casi todos hembras, y algún que otro macho. Pero sobre todo nos llamó la atención el hecho de ver numerosos buitres

Una vez arriba bajamos hacia la casa del corcho, entre un bosque de quejigos por una senda casi perdida y un arroyo.
Aqui vemos un claro efecto de la sequia. A pesar de que la umbría de la sierra mantenía cierta humedad, llegamos a ver nacer el agua, estaba bastante seco.
En esa foto podemos ver dos años, la parte derecha fue hecha en octubre del 2004 y la de la izquierda el sábado
Tras ello, un poco más de marcha, pasamos peña morejón y salimos a la base de "el colmillo del diablo", bonito paraje donde dimos cuenta de una buena sarten de patatas con huevo y pimientos. Amén de un poco café que el conductor del coche de apoyo nos estaba preparando mientras esperaba en el punto de reunión.
Luego otra vez más en marcha, y tras 5 o 6 kilometros llegamos a otro sitio que nos indica cuanto de dura ha sido la sequía este año.
Se trata de un embalse pequeño, en el cual, el año pasado, verano de 2004, aun te podías bañar. Yo me bañe en febrero de 2004.
Se ve en la parte derecha el nivel habitual del agua en una foto realizada en julio de 2004. Es lo más triste de la marcha.
Todo esto no quiere decir que estuviera todo seco. Las últimas lluvias nos dejaron algo de humedad que nos proporcionaron cosas como esta.
Que nuestro conductor de apoyo dió buena cuenta de coleccionar mientras aguardaba en los distintos puntos de encuentro.
Por la noche a dormir, pero antes algo de cena a la lumbre y, bueno, esas cosas que todos sabemos......
Aprovechamos tambien la noche para observar las estrellas y constelaciones, poco tiempo pues hacía bastante frio, a las 8 de la tarde eran creo que 8 ó 9 grados.
Al día siguiente nos pusimos en marcha a las 9 de la mañana. Subimos por un camino que acababa en cortafuegos. Algunos casi perdemos el corazón por la boca. Pero mereció la pena, las vistas eran asombrosas, además, el rocío daba a todo un toque casi mágico, que con el blanco de la escarcha en la umbría nos hizo olvidar por un momento la terrible sequía de este año.
Una vez arriba abandonamos la finca del estado, donde pasamos la noche para volver a la triste realidad de vallas cerradas y caminos perdidos de las fincas privadas de la zona de Villarrubia. Aquí, voy a destacar, una zona de sinclinales y anticlinales de la que saqué varias fotos. Ninguna le hace justicia, pero en esta se ve la mayoría.
Se trata de piedras enormes, en algunos casos de casi un metro cuadrado, y del grosor de una carpeta o incluso un cuaderno, clavadas en la tierra horizontalmente. Por supuesto el camino está practicamente comido por la maleza, de hecho nos desviamos varios metros de la vía pecuaria.
En un arroyo cercano, uno encontró esto:
Creyó que era un fosil, pero un profesor de geología que nos encontramos en el siguiente punto de encuentro con el coche de apoyo, y de los que comenzaron estas aventuras nos comento que se trataba de una oxidación de la piedra, ya que en esa epoca no existian vegetales.
Además tenemos un "sin pensar en viernes".
En realidad vimos varios.
Si te encuentras uno un viernes sin pensar en ello, no te dolerán las muelas, es cosa de saber popular.
En realidad, tras charlar con ciertas personas, descubrimos que se trata de donde pone los huevos la "mantis religiosa".
Más adelante Georgeoide me dió la explicación via correo electrónico: Lo que comentas seguramente sean ootecas de mantis (hay una foto aquí). Es una especie de estuche en el que quedan protegidos los huevos, lo fabrican con una secreción que baten con las patas mientras ponen los huevos, mezcándose con aire formando una espuma y luego endureciéndose. Las mantis son unos bichos bien simpáticos y fáciles de criar en casa, eso sí, hay que darles de comer de vez en cuando algún insecto vivo
Llegamos a la zona de "jalua", donde nos esperaba el coche de apoyo con algo de comida, asi como visitas y un agente forestal.
Aqui vemos un hito que señala una cañada o colada con los distintos tamaños. Aunque ninguno sabiamos interpretarlos.

Tras esto hicimos el resto de la ruta en coche hasta Villarrubia, un cafecito y a tomar una ducha.
En realidad el fin de semana ha dado para muchas más fotos, explicaciones, anecdotas, pero creo que para ser una entrada de la bitácora, está bastante bien.
Apunto mentalmente que debo aprender a hacer fotos y a retocarlas correctamente. Cuando tenga un rato.
Normalmente se suelen juntar, entre miembros de la asociación y amigos, alrededor de unas 20 personas para cada marcha. Coincidiendo normalmente un numero de 7 u 8 personas. En esta ocasión ascendió el numero a 7 personas y 1 coche de apoyo para subir, y 9 personas y 2 coches de apoyo para bajar.
La zona a cubrir viene a ser esta , Se trata de la sierra de Villarrubia de los Ojos, y parte de la de Urda y Consuegra. No se si también ocupa termino de Madridejos, pero creo que no.
La cosa comenzó subiendo la colada de Valdeparaiso, un sendero practicamente perdido entre algunas zonas, que coincide con una pista forestal en otras. Aquí vimos algunos ciervos, casi todos hembras, y algún que otro macho. Pero sobre todo nos llamó la atención el hecho de ver numerosos buitres
Una vez arriba bajamos hacia la casa del corcho, entre un bosque de quejigos por una senda casi perdida y un arroyo.
Aqui vemos un claro efecto de la sequia. A pesar de que la umbría de la sierra mantenía cierta humedad, llegamos a ver nacer el agua, estaba bastante seco.
Tras ello, un poco más de marcha, pasamos peña morejón y salimos a la base de "el colmillo del diablo", bonito paraje donde dimos cuenta de una buena sarten de patatas con huevo y pimientos. Amén de un poco café que el conductor del coche de apoyo nos estaba preparando mientras esperaba en el punto de reunión.
Luego otra vez más en marcha, y tras 5 o 6 kilometros llegamos a otro sitio que nos indica cuanto de dura ha sido la sequía este año.
Se trata de un embalse pequeño, en el cual, el año pasado, verano de 2004, aun te podías bañar. Yo me bañe en febrero de 2004.
Se ve en la parte derecha el nivel habitual del agua en una foto realizada en julio de 2004. Es lo más triste de la marcha.
Todo esto no quiere decir que estuviera todo seco. Las últimas lluvias nos dejaron algo de humedad que nos proporcionaron cosas como esta.
Que nuestro conductor de apoyo dió buena cuenta de coleccionar mientras aguardaba en los distintos puntos de encuentro.
Por la noche a dormir, pero antes algo de cena a la lumbre y, bueno, esas cosas que todos sabemos......
Aprovechamos tambien la noche para observar las estrellas y constelaciones, poco tiempo pues hacía bastante frio, a las 8 de la tarde eran creo que 8 ó 9 grados.
Al día siguiente nos pusimos en marcha a las 9 de la mañana. Subimos por un camino que acababa en cortafuegos. Algunos casi perdemos el corazón por la boca. Pero mereció la pena, las vistas eran asombrosas, además, el rocío daba a todo un toque casi mágico, que con el blanco de la escarcha en la umbría nos hizo olvidar por un momento la terrible sequía de este año.
Una vez arriba abandonamos la finca del estado, donde pasamos la noche para volver a la triste realidad de vallas cerradas y caminos perdidos de las fincas privadas de la zona de Villarrubia. Aquí, voy a destacar, una zona de sinclinales y anticlinales de la que saqué varias fotos. Ninguna le hace justicia, pero en esta se ve la mayoría.
Se trata de piedras enormes, en algunos casos de casi un metro cuadrado, y del grosor de una carpeta o incluso un cuaderno, clavadas en la tierra horizontalmente. Por supuesto el camino está practicamente comido por la maleza, de hecho nos desviamos varios metros de la vía pecuaria.
En un arroyo cercano, uno encontró esto:
Creyó que era un fosil, pero un profesor de geología que nos encontramos en el siguiente punto de encuentro con el coche de apoyo, y de los que comenzaron estas aventuras nos comento que se trataba de una oxidación de la piedra, ya que en esa epoca no existian vegetales.
Otra cosa que nos encontramos fue una navaja que ocasionó la frase: "Tampoco le doleran las muelas al que usó esa navaja, ande esté" |
Además tenemos un "sin pensar en viernes".
En realidad vimos varios.
Si te encuentras uno un viernes sin pensar en ello, no te dolerán las muelas, es cosa de saber popular.
En realidad, tras charlar con ciertas personas, descubrimos que se trata de donde pone los huevos la "mantis religiosa".
Más adelante Georgeoide me dió la explicación via correo electrónico: Lo que comentas seguramente sean ootecas de mantis (hay una foto aquí). Es una especie de estuche en el que quedan protegidos los huevos, lo fabrican con una secreción que baten con las patas mientras ponen los huevos, mezcándose con aire formando una espuma y luego endureciéndose. Las mantis son unos bichos bien simpáticos y fáciles de criar en casa, eso sí, hay que darles de comer de vez en cuando algún insecto vivo
Llegamos a la zona de "jalua", donde nos esperaba el coche de apoyo con algo de comida, asi como visitas y un agente forestal.
Aqui vemos un hito que señala una cañada o colada con los distintos tamaños. Aunque ninguno sabiamos interpretarlos.
Tras esto hicimos el resto de la ruta en coche hasta Villarrubia, un cafecito y a tomar una ducha.
En realidad el fin de semana ha dado para muchas más fotos, explicaciones, anecdotas, pero creo que para ser una entrada de la bitácora, está bastante bien.
Apunto mentalmente que debo aprender a hacer fotos y a retocarlas correctamente. Cuando tenga un rato.
Etiquetas:
fotos,
naturaleza,
pecuarias,
vias
viernes, 4 de noviembre de 2005
vias pecuarias, otra vez
Pues si, llegó el siguiente dia de las vias pecuarias.
El total de dos dias andando por la sierra entre matorrales, ciervos y diversas alambradas.
Esto me recuerda un post de Keleta acerca de los ricos que poseen playas completas en el caribe.
Os digo que no hace falta irse tan lejos. Aqui en la mancha existe esa figura del "rico" que posée una finca, e incluso los caminos públicos que por ella transcurren.
En fin, ya os contaré.
El total de dos dias andando por la sierra entre matorrales, ciervos y diversas alambradas.
Esto me recuerda un post de Keleta acerca de los ricos que poseen playas completas en el caribe.
Os digo que no hace falta irse tan lejos. Aqui en la mancha existe esa figura del "rico" que posée una finca, e incluso los caminos públicos que por ella transcurren.
En fin, ya os contaré.
Etiquetas:
naturaleza,
pecuarias,
pueblo,
senderismo,
vias
viernes, 28 de octubre de 2005
Pos Bodorrio.
Pasó la boda y las consecuencias fueron catastroficas.
Se casaron, mi primo con mi "prima" politica a partir de ahora.
Estuvo bien, tuvieron un cuarteto de Saxofones que tocaron varias obras durante la celebración.
Los puntos graciosos fueron que al acabar la boda, fuimos a la casa y desordenamos todo lo que pudimos, y los novios nos vieron salir de ella, de hecho vivirán muy cerca de la casa. Nos miró con una cara la novia que no es normal.
Tras esto la boda se desarrolló como casi cualquier boda. En un salón con su comida, camareros, etc.
Y al final la barra libre. La cual, como casi siempre, la cerramos nosotros. Unos perdidos.
Lo peor han sido los dias siguientes. Un dolor de tripa, impresionante. De hecho aun no me he recuperado del todo. Creo que me estoy haciendo mayor. Ya no valgo para estas cosas, pero es cierto que el fin de semana fue muuuuy largo. Digamos que el sabado lo pasé en Murcia y 3 horas antes de la boda estaba en Albacete quitandome las legañas.
PD. Con tanto ajetreo y otras cosas que me han ido surgiendo, no he podido seguir con mi puzzle. Asi que lo tengo un poco dejado de la mano de dios. Pero si he puesto que cualquierea pueda poner comentarios.
Un saludo a todos, y a ver si la semana que vene pongo algún post interesante. Meditaré este fin de semana.
PPD. Ya está formalizandose la constitución de la nacion villarrubiera.
http://villarrubianacion.blogspot.com
No vamos a ser menos. jeje.
Se casaron, mi primo con mi "prima" politica a partir de ahora.
Estuvo bien, tuvieron un cuarteto de Saxofones que tocaron varias obras durante la celebración.
Los puntos graciosos fueron que al acabar la boda, fuimos a la casa y desordenamos todo lo que pudimos, y los novios nos vieron salir de ella, de hecho vivirán muy cerca de la casa. Nos miró con una cara la novia que no es normal.
Tras esto la boda se desarrolló como casi cualquier boda. En un salón con su comida, camareros, etc.
Y al final la barra libre. La cual, como casi siempre, la cerramos nosotros. Unos perdidos.
Lo peor han sido los dias siguientes. Un dolor de tripa, impresionante. De hecho aun no me he recuperado del todo. Creo que me estoy haciendo mayor. Ya no valgo para estas cosas, pero es cierto que el fin de semana fue muuuuy largo. Digamos que el sabado lo pasé en Murcia y 3 horas antes de la boda estaba en Albacete quitandome las legañas.
PD. Con tanto ajetreo y otras cosas que me han ido surgiendo, no he podido seguir con mi puzzle. Asi que lo tengo un poco dejado de la mano de dios. Pero si he puesto que cualquierea pueda poner comentarios.
Un saludo a todos, y a ver si la semana que vene pongo algún post interesante. Meditaré este fin de semana.
PPD. Ya está formalizandose la constitución de la nacion villarrubiera.
http://villarrubianacion.blogspot.com
No vamos a ser menos. jeje.
jueves, 20 de octubre de 2005
Algo interesante
Mirando en el blog mala prensa me ha llamado la atención la entrada que habla de un blog alojado en 20 minutos que compara las portadas del diario el pais con las del el mundo.
Interesante. Este es el enlace.
Por cierto, he colgado mi segundo dia del puzzle. Eso si que es maestría, un tio que no distingue el negro del blanco, haciendo un puzzle totalmente marron.
PD, se pueden hacer click en las imagenes para verlas más grandes.
Interesante. Este es el enlace.
Por cierto, he colgado mi segundo dia del puzzle. Eso si que es maestría, un tio que no distingue el negro del blanco, haciendo un puzzle totalmente marron.
PD, se pueden hacer click en las imagenes para verlas más grandes.
miércoles, 19 de octubre de 2005
jueves, 13 de octubre de 2005
Soltería
De nuevo llegan las solterías.
Fiestas de despedida de una buena vida hacia otra un tanto tenebrosa.... buahho
Este fin de semana es la de un primo mio. Además este es músico, asi que esta soltería promete ser de las gordas. Por lo pronto iré a mediodia, ya que si no, no podría aguantar lo que me viene encima. Esta vez la soltería es en un corral y separada de las amigas. La novia por un lado, el novio por otro. Y despues por la noche, supongo que caeremos por los mismos discobares, más o menos.
Y os contaré el próximo día que tal escapo.
Un saludo a todos
Fiestas de despedida de una buena vida hacia otra un tanto tenebrosa.... buahho
Este fin de semana es la de un primo mio. Además este es músico, asi que esta soltería promete ser de las gordas. Por lo pronto iré a mediodia, ya que si no, no podría aguantar lo que me viene encima. Esta vez la soltería es en un corral y separada de las amigas. La novia por un lado, el novio por otro. Y despues por la noche, supongo que caeremos por los mismos discobares, más o menos.
Y os contaré el próximo día que tal escapo.
Un saludo a todos
miércoles, 5 de octubre de 2005
El dia del ángel II
Hace unos años, la asociación ecologista ANEA, se propuso escribir una revista llamada "el carranchín". Esta revista no se llegó a publicar, pero sirvió de germen para futuras publicaciones que si vieron la luz.
Una de estas historias es la anterior llamada El día del Ángel, y esta es otra de estas historias
Por el huesudo cauce del Cigüela no corre agua, corre viento u arrastra tierra y corremundos y oxido del hierro que se pudre en su seno. No hay peces, ni cangrejos y en su antaño prolífica vega no crecen más que sueños desesperados revolcándose en la incipiente sequía que anuncia el terreno arenoso. Los grandes encinares se han extinguido, los patos no vienen, las grullas desaparecen, las aves frías se olvidan de La Mancha, la vida que se conoció huye muriendo y en su fuga siembra un paisaje de desolación, amargura muerte mientras miramos rogando al cielo por una lluvia que tal vez no vendrá. Descienden diariamente los niveles freáticos porque sale más agua de la que entra, la tierra se seca, nadie es culpable, cerrando los ojos y refugiándonos en la indiferencia y en la ignorancia.
Los Ojos están ciegos, aquellos que tal vez presenciaron la muerte de Amilcar Barca, aquellos que tal vez han visto pasar la historia desde sus más remotos inicios ya no ven nada, sus cuencas vacías están llenas de insectos que aun rebuscan entre su calavera trozos de carne con la que saciar su hambre, pero ahí no acaba su osamenta, se extiende por todo el escondido subsuelo descarnándose, descalcificándose hasta las Tablas, hasta Villarrubia, hasta tu casa donde agoniza día tras día implorando ayuda que se le niega siempre desde arriba.
La naturaleza cambia que no muere. Nosotros si moriremos, el hombre, el elegido al que se le entregó la creación desaparecerá porque es estúpido, egoísta y cruel y no ve ni mira más allá de donde alcanza su pisada.
Por Andrés Carretero
AÑADO:
He de comentar que estos dos relatos, para mi eran tenidos como uno solo, hasta que Agustín me hizo ver mi error. Me gustaba el contraste entre ambos paisajes descritos, uno bucólico y otro desesperanzador. Ahora pongo justamente a sus dos autores, no son familia ni nada por el estilo.
He cambiado parte del texto del post, para poder enmendar mi error.
Un saludo
He de decir que yo entendí
Una de estas historias es la anterior llamada El día del Ángel, y esta es otra de estas historias
Por el huesudo cauce del Cigüela no corre agua, corre viento u arrastra tierra y corremundos y oxido del hierro que se pudre en su seno. No hay peces, ni cangrejos y en su antaño prolífica vega no crecen más que sueños desesperados revolcándose en la incipiente sequía que anuncia el terreno arenoso. Los grandes encinares se han extinguido, los patos no vienen, las grullas desaparecen, las aves frías se olvidan de La Mancha, la vida que se conoció huye muriendo y en su fuga siembra un paisaje de desolación, amargura muerte mientras miramos rogando al cielo por una lluvia que tal vez no vendrá. Descienden diariamente los niveles freáticos porque sale más agua de la que entra, la tierra se seca, nadie es culpable, cerrando los ojos y refugiándonos en la indiferencia y en la ignorancia.
Los Ojos están ciegos, aquellos que tal vez presenciaron la muerte de Amilcar Barca, aquellos que tal vez han visto pasar la historia desde sus más remotos inicios ya no ven nada, sus cuencas vacías están llenas de insectos que aun rebuscan entre su calavera trozos de carne con la que saciar su hambre, pero ahí no acaba su osamenta, se extiende por todo el escondido subsuelo descarnándose, descalcificándose hasta las Tablas, hasta Villarrubia, hasta tu casa donde agoniza día tras día implorando ayuda que se le niega siempre desde arriba.
La naturaleza cambia que no muere. Nosotros si moriremos, el hombre, el elegido al que se le entregó la creación desaparecerá porque es estúpido, egoísta y cruel y no ve ni mira más allá de donde alcanza su pisada.
Por Andrés Carretero
AÑADO:
He de comentar que estos dos relatos, para mi eran tenidos como uno solo, hasta que Agustín me hizo ver mi error. Me gustaba el contraste entre ambos paisajes descritos, uno bucólico y otro desesperanzador. Ahora pongo justamente a sus dos autores, no son familia ni nada por el estilo.
He cambiado parte del texto del post, para poder enmendar mi error.
Un saludo
He de decir que yo entendí
El dia del ángel (relato)
A la tarde, al sol dulzón casi picante de marzo salen las cuadrillas de mujeres a las afueras, con sus alpargatas de andar, con sus chismes, con sus chinchorreos, con sus chicos recién salidos de la escuela. Unas tirarán por la Hontanilla, otras a los quiñones las más por el cerrojillo Quintín. Los chicos se les escapan, echan trotes con la prima, restriegan sus culos por el fresco ballico, pasto del reventón.
No fue una primavera lluviosa pero la sierra es más escurridiza que chupona y el Caz arroyaba alguna agua, un hilito fino cristalino entre alguna lata y algún saco de plástico. –“Mamá”- resuena una vocecilla en la tarde diáfana- “mira al chache que me pega, y es que quiere matar una lagartija que no le ha hecho ná”- “Va con los chiquetes”- rechista la madre por inercia- “anda venir pa'ca que os va a pillar un coche.”
En cualquier cornijal, en un aciriate donde los arados no han roto su corteza y como un menhir derrumbado, un hito de panza plana, dócil se sirve de mesa. El patatero y las tortas de chicharra comienzan a abrir bocas y regar de migajillas los brotes tiernos de la amapola, entre los que las hormiguillas trazan su canalejo hasta su despensa. -"Que día más hermoso para que estuviera la tierra harta de agua"- dice la más joven imitando a las más viejas, pero casi todas ellas hablan del pañito que hace, de lo que andurrea la vecina, de lo que le duelen las piernas, del tiempo que se come la cocina o de lo trasteros que son los chicos, aunque estos se pierden entre sus brincos; la primavera barrunta en los cuerpos. Las frases de las mujeres se desvanecen como el humo una hoguera entre la niebla. El sol viste de misteriosos tonos el perfil gastado de la sierra, la luz se derrite entre los surcos y la llanura es como un caño de esperanza.
Las mujeres, culonas y brillantes engarzadas del brazo en dirección al poniente pendulean sus caderas y respiran, aunque no lo piensen, el fresco aroma antiguo de tierra calada, juncos, ballico espiguilla que llega hasta la cuneta, y que forma la esencia de sus días más lejanos cuando una alcuza de aceite costaba diez solás de rodillas pero aquello solo es épica que les ungió. Atrás quedaban las primeras olivas roídas del taladrillo, con sus nudosos cogollos y sus ronchadas cogollas apuntando al azul moruno del cielo. Entre todo este trajín de cosas inamovibles los críos vuelven retozando, brincando, silbando, sudando de salud y tirando las piedras al caz que ya no existe, más de cien, hasta cantos, para espulgar, si algo les queda de diablillos.
Es el día del ángel
Con permiso de Agustín Carretero.
No fue una primavera lluviosa pero la sierra es más escurridiza que chupona y el Caz arroyaba alguna agua, un hilito fino cristalino entre alguna lata y algún saco de plástico. –“Mamá”- resuena una vocecilla en la tarde diáfana- “mira al chache que me pega, y es que quiere matar una lagartija que no le ha hecho ná”- “Va con los chiquetes”- rechista la madre por inercia- “anda venir pa'ca que os va a pillar un coche.”
En cualquier cornijal, en un aciriate donde los arados no han roto su corteza y como un menhir derrumbado, un hito de panza plana, dócil se sirve de mesa. El patatero y las tortas de chicharra comienzan a abrir bocas y regar de migajillas los brotes tiernos de la amapola, entre los que las hormiguillas trazan su canalejo hasta su despensa. -"Que día más hermoso para que estuviera la tierra harta de agua"- dice la más joven imitando a las más viejas, pero casi todas ellas hablan del pañito que hace, de lo que andurrea la vecina, de lo que le duelen las piernas, del tiempo que se come la cocina o de lo trasteros que son los chicos, aunque estos se pierden entre sus brincos; la primavera barrunta en los cuerpos. Las frases de las mujeres se desvanecen como el humo una hoguera entre la niebla. El sol viste de misteriosos tonos el perfil gastado de la sierra, la luz se derrite entre los surcos y la llanura es como un caño de esperanza.
Las mujeres, culonas y brillantes engarzadas del brazo en dirección al poniente pendulean sus caderas y respiran, aunque no lo piensen, el fresco aroma antiguo de tierra calada, juncos, ballico espiguilla que llega hasta la cuneta, y que forma la esencia de sus días más lejanos cuando una alcuza de aceite costaba diez solás de rodillas pero aquello solo es épica que les ungió. Atrás quedaban las primeras olivas roídas del taladrillo, con sus nudosos cogollos y sus ronchadas cogollas apuntando al azul moruno del cielo. Entre todo este trajín de cosas inamovibles los críos vuelven retozando, brincando, silbando, sudando de salud y tirando las piedras al caz que ya no existe, más de cien, hasta cantos, para espulgar, si algo les queda de diablillos.
Es el día del ángel
Con permiso de Agustín Carretero.
sábado, 1 de octubre de 2005
Dichos y Diretes V
"Más contenta que una mierda en un solar", asi dejaba claro mi tio como se encontraba su mujer, al llevar a su nieta al colegio. Estaba que no cabía por la puera, como diría mi madre, de puro contenta.
Un amigo mio de Albacete la decía de esta otra manera: "más bonica que una mierda".
Revisando otros dichos y direces anteriores teniamos las siguientes frases:
"Era tan mala que se agarraba a los enlucios"
"Es más mala que el baladre", esta era de Funka
A esta podemos añadir una nueva:
"Es tan mala que se pela en agua fria", es graciosa, pero no encuentro el significado de la frase, ¿por que se pela en agua fria?, una explicación es la de que los animales, al matarlos, debían ser pelados, o desplumados, y para ello se usa el agua muy caliente. Asi que alguien que se pela en agua fria debe estar ardiendo por dentro. Digo yo, si no, no se cual podría ser su significado.
- Si has comido y has bebido, ¿que más quieres cuerpo mio?
- ¡Trabajar!
- Pues a echarme la siesta, no va a ser darle gusto al cuerpo siempre, asi es como dices cuando estas recien comido y te apetece echarte la siesta, se trata de darle siempre al cuerpo lo que pide, pero de vez en cuando castigarlo con algo que no quiera, en cuyo caso si quiere trabajar, pues nada, no le des ese gusto. Echate la siesta y que se aguante.
Espero poder continuar con mi sección de dichos y diretes próximamente. La verdad es que esta vendimia ha estado llena de ellas, pero no he podido recordar muchas más. Lo dicho otras veces, me tendré que hacer con una libretilla y apuntar cada dos por tres.
Un saludo.
Abrazos para ellos, y besos para ellas.
Un amigo mio de Albacete la decía de esta otra manera: "más bonica que una mierda".
Revisando otros dichos y direces anteriores teniamos las siguientes frases:
"Era tan mala que se agarraba a los enlucios"
"Es más mala que el baladre", esta era de Funka
A esta podemos añadir una nueva:
"Es tan mala que se pela en agua fria", es graciosa, pero no encuentro el significado de la frase, ¿por que se pela en agua fria?, una explicación es la de que los animales, al matarlos, debían ser pelados, o desplumados, y para ello se usa el agua muy caliente. Asi que alguien que se pela en agua fria debe estar ardiendo por dentro. Digo yo, si no, no se cual podría ser su significado.
- Si has comido y has bebido, ¿que más quieres cuerpo mio?
- ¡Trabajar!
- Pues a echarme la siesta, no va a ser darle gusto al cuerpo siempre, asi es como dices cuando estas recien comido y te apetece echarte la siesta, se trata de darle siempre al cuerpo lo que pide, pero de vez en cuando castigarlo con algo que no quiera, en cuyo caso si quiere trabajar, pues nada, no le des ese gusto. Echate la siesta y que se aguante.
Espero poder continuar con mi sección de dichos y diretes próximamente. La verdad es que esta vendimia ha estado llena de ellas, pero no he podido recordar muchas más. Lo dicho otras veces, me tendré que hacer con una libretilla y apuntar cada dos por tres.
Un saludo.
Abrazos para ellos, y besos para ellas.
El galgo de Tena, o Vendimia II
Esta es una de las historias que cuenta mi tio. Son un poco a lo Barón Munchaussen, es decir, de un tio que le ocurren cosas raras y extrañas.
Una frase muy suya fue la de "... vino una barra de tordos, disparé un solo tiro, y de los picos de todos los tordos que maté, saqué un saco de aceitunas...", cuantos tordos no mataría, para sacar una aceituna de cada uno y llenar un saco...,

(aqui he de aclarar que el tordo es igual pero con el pico negro, si lo tiene naranja es un mirlo, que es el que aparece en el enlace, si alguien tiene o encuentra una foto de un tordo que no sea de una pagina argentina, que me la pase)
Otro día contó como encontró un galgo con recambio. Esto es un galgo que tenía 8 patas. Este era capaz de coger cualquier liebre por muy rapida que esta fuera, ya que cuando se encontraba cansada, con tan solo darse la vuelta cambiaba de patas, y asi descansaba las otras con lo que la liebre terminaba cansandose.
Su suerte terminó cuando encontro una liebre con recambio.

Aqui tenemos un galgo
Parece ser que se trata de un personaje real este tal Tena. Que era tan exagerado como las historias que he contado antes.
Otra tambien que contaba era que una vez vio una liebre pero no tenía ningún cartucho. Echó mano al bolsillo y encontró un hueso de melocotón, con lo que cargó la escopeta y disparó. Falló.
Pero cual fue su sorpresa cuando, al año siguiente, encontró una liebre de cuyo lomo sobresalía un melocotonero. Supongo que hasta tendría fruto y todo.
Esta historia de la liebre y el melocotonero también la he oido con un ciervo y un melocotonero. Quizás este Tena, lo único que hacía era hacer suyas las historias de otros.
En fin, lo dicho, una especie de Barón Munchaussen local.

El Barón subiendo a la luna.
Buen metodo, algún dia lo intentaré.
Una frase muy suya fue la de "... vino una barra de tordos, disparé un solo tiro, y de los picos de todos los tordos que maté, saqué un saco de aceitunas...", cuantos tordos no mataría, para sacar una aceituna de cada uno y llenar un saco...,
(aqui he de aclarar que el tordo es igual pero con el pico negro, si lo tiene naranja es un mirlo, que es el que aparece en el enlace, si alguien tiene o encuentra una foto de un tordo que no sea de una pagina argentina, que me la pase)
Otro día contó como encontró un galgo con recambio. Esto es un galgo que tenía 8 patas. Este era capaz de coger cualquier liebre por muy rapida que esta fuera, ya que cuando se encontraba cansada, con tan solo darse la vuelta cambiaba de patas, y asi descansaba las otras con lo que la liebre terminaba cansandose.
Su suerte terminó cuando encontro una liebre con recambio.
Aqui tenemos un galgo
Parece ser que se trata de un personaje real este tal Tena. Que era tan exagerado como las historias que he contado antes.
Otra tambien que contaba era que una vez vio una liebre pero no tenía ningún cartucho. Echó mano al bolsillo y encontró un hueso de melocotón, con lo que cargó la escopeta y disparó. Falló.
Pero cual fue su sorpresa cuando, al año siguiente, encontró una liebre de cuyo lomo sobresalía un melocotonero. Supongo que hasta tendría fruto y todo.
Esta historia de la liebre y el melocotonero también la he oido con un ciervo y un melocotonero. Quizás este Tena, lo único que hacía era hacer suyas las historias de otros.
En fin, lo dicho, una especie de Barón Munchaussen local.
El Barón subiendo a la luna.
Buen metodo, algún dia lo intentaré.
Etiquetas:
naturaleza,
pueblo,
tontería
viernes, 23 de septiembre de 2005
AntiSpam
He tenido que activar la palabra de reconocimiento para poder discriminar que no pongan comentarios Spam en mi bitacora. Siento el engorro, pero asi evitamos que pongan publicidad de tonterías y de ganar cientos de dolares desde casa con los cojoncillos encima de la silla.
Se trata de una imagen que tiene un texto aleatorio con letras y numeros deformados de manera que un OCR no pueda descubrir que hay escrito. Tan solo un ojo humano, o el de un pinguino bien entrenado.... jeje, esta es mia, es capaz de decidir que palabra aparece en la imagen y escribirla en el cuadro de texto.
Para los correos electronicos de spam, esos de un niño que tiene elefantiasis, y está recluido en una hurna de cristal en el tibet, y necesita 1 millon de € para que no se lo coman los tibetanos, os recomiendo que veais la pagina de antiHoax y antispam que encontrareis en mis enlaces favoritos. De todas maneras es esta.
Me mandó el enlace el rabanero, gracias.
Otra opción es tener a gente de esta custodiando quién escribe.

Se trata del nuevo antispam de microsoft. No son nada tecnológicamente hablando, pero acojonan, y quitan las ganas de escribir.
Exiten más modelos de antispam de esta marca, el enlace lo ha mandado Ocaña's Boy, gracias.
Esta es la continuación
Se trata de una imagen que tiene un texto aleatorio con letras y numeros deformados de manera que un OCR no pueda descubrir que hay escrito. Tan solo un ojo humano, o el de un pinguino bien entrenado.... jeje, esta es mia, es capaz de decidir que palabra aparece en la imagen y escribirla en el cuadro de texto.
Para los correos electronicos de spam, esos de un niño que tiene elefantiasis, y está recluido en una hurna de cristal en el tibet, y necesita 1 millon de € para que no se lo coman los tibetanos, os recomiendo que veais la pagina de antiHoax y antispam que encontrareis en mis enlaces favoritos. De todas maneras es esta.
Me mandó el enlace el rabanero, gracias.
Otra opción es tener a gente de esta custodiando quién escribe.
Se trata del nuevo antispam de microsoft. No son nada tecnológicamente hablando, pero acojonan, y quitan las ganas de escribir.
Exiten más modelos de antispam de esta marca, el enlace lo ha mandado Ocaña's Boy, gracias.
Esta es la continuación
miércoles, 21 de septiembre de 2005
Vendimia I
Os dije que luego pondría cosas de la vendimia, aqui teneis unas cuantas,
Se trata de unas pequeñas liebres que vimos en la vendimia.

que desde otro punto de vista sería esta:

La siguiente liebre que vi fue esta:

que como se que no la vereis os la amplio y la señalo para que la veais mejor:

Siento que se vean tan mal, pero las he hecho con el movil y ya se sabe...
Si las quereis ver más grandes las teneis aqui:

Se trata de unas pequeñas liebres que vimos en la vendimia.
que desde otro punto de vista sería esta:
La siguiente liebre que vi fue esta:
que como se que no la vereis os la amplio y la señalo para que la veais mejor:
Siento que se vean tan mal, pero las he hecho con el movil y ya se sabe...
Si las quereis ver más grandes las teneis aqui:
Jugando II
He encontrado esta pagina donde se pueden encontrar varios juegos de los que os he hablado o de los que os quería hablar.

Zorro, pico o taina. O bien Churro, media manga, mangaentera. Gracias a Funka
Comentar que aqui al mi "zorro, pico o taina", se le llama cinco dedos.

Hace referencia a un libro en el supongo que vendrán más juegos.
Espero que algún dia podamos tener algún libro de juegos manchegos, aunque pronostico que serán muy parecidos.
Zorro, pico o taina. O bien Churro, media manga, mangaentera. Gracias a Funka
Comentar que aqui al mi "zorro, pico o taina", se le llama cinco dedos.
Hace referencia a un libro en el supongo que vendrán más juegos.
Espero que algún dia podamos tener algún libro de juegos manchegos, aunque pronostico que serán muy parecidos.
martes, 20 de septiembre de 2005
y'astoyaqui
Pos eso que ya he "venio", por lo que pronto comenzaré a poner cosillas de mis "vacaciones" o como se digan.
Un saludo a todos
Una perla: "Más contenta que una mierda en un solar", cosas de mi tio, en fin...
Un saludo a todos
Una perla: "Más contenta que una mierda en un solar", cosas de mi tio, en fin...
martes, 6 de septiembre de 2005
Hasta Luego
Adios con el corazooooon,
Pos nada, que me voy una semanita, asi que no creo que pueda actualizar nada de nada.
Tomaré fuerzas para ver que poner en mi bitacora, veré algunas puestas de sol y más de una salida. Y en general, esas cosas que se pueden hacer en vacaciones en un pueblo como el mio.
Intentaré pasarlo lo mejor que pueda. Y lo mismo digo a mis lectores habituales, que me dejais post, funka, ocaña's boy, estoplasma, keleta, etc. A ti rabanero te odio, y este no hace más que crecer dia a dia.
Tambien saludar a aquellos/as que me leen y no escriben nada, ¡animaos!
y a mi querido pans que se inició, pero solo eso.
¡¡¡Nos vemos a la vuelta!!!
Internet.
La verdad es que hoy en dia tenemos una herramienta que por un modico precio nos ofrece unas grandes cantidades de información. Y de entretenimiento.
A quién le guste perder el tiempo viajando imaginariamente tiene la oportunidad de hacerlo con programas como Google earth o con Google Maps.
A los amantes de la lectura, tiene ante si una serie de blogs y de paginas que están dedicadas a ofrecer grandes textos. Algunos te permiten bajar libros en formato dod o pdf libros de todos los tiempos para poder leerlos gratuitamente. Otros publican obras de gente a la que no le publican o simplemente los cuelgan para que estén accesibles a todo el mundo. Destacaré la Biblioteca Cervantes Virtual. En ella podemos encontrar obras como el quijote,tan de moda en este año. Existen otras paginas, sobre todo en otros paises. Google está digitalizando no se cuantos miles de obras, y el gobierno francés parece que va a hacer lo propio con sus libros. Supongo que en España, tedy Bautista propondrá subir las tasas del papel o de los lapiceros para evitar que se puedan copiar las obras.
Otra de las últimas paginas que he encontrado ha sido esta, se trata de una completa galeria de arte con unos cuadros más que acceptable para, al menos, ponerlos de fondo en el escritorio y algo más. Os recomiendo que hagais un pequeño recorrido e incluso que la guardeis en favoritos.
sábado, 3 de septiembre de 2005
"Post" nada....
"Post" eso, jeje, que juego de palabras, me troncho yo solo.
Esta entrada es para no perder costumbre y hablaré un poco de todo. De las cosas que están pasando esta semana pasada
Huracán Katrina:
Lo que más me llama la atención de esto es que ocurra algo asi en EEUU. Podeis ver fotos en un peridico local de Nueva Orleans, NOLA. Lo siguiente que llama la atención es que la mayoría de la gente que ha perdido la casa son gente negra, llamada allí eufemisticamente de color o afroamericana. Esto es como decir, que el resto de las personas son incoloras e insaboras, en fin que me voy por las ramas. Esto indica quién obstenta el poder en EEUU. Otra cosa curiosa es que el mayor ejercito del mundo se haya visto incapaz de ayudar a la gente pero tenga varios paises, no se exactamente cuantos, invadidos y casi sometidos. Y lo más fuerte; que el pais con más reservas de petroleo del mundo pida prestado a Europa, que no tiene petroleo propio salvo el mar del norte, el suyo de emergencia. Es increible.
Lo dejo aqui, luego seguiré la semana que viene.
Esta entrada es para no perder costumbre y hablaré un poco de todo. De las cosas que están pasando esta semana pasada
Lo que más me llama la atención de esto es que ocurra algo asi en EEUU. Podeis ver fotos en un peridico local de Nueva Orleans, NOLA. Lo siguiente que llama la atención es que la mayoría de la gente que ha perdido la casa son gente negra, llamada allí eufemisticamente de color o afroamericana. Esto es como decir, que el resto de las personas son incoloras e insaboras, en fin que me voy por las ramas. Esto indica quién obstenta el poder en EEUU. Otra cosa curiosa es que el mayor ejercito del mundo se haya visto incapaz de ayudar a la gente pero tenga varios paises, no se exactamente cuantos, invadidos y casi sometidos. Y lo más fuerte; que el pais con más reservas de petroleo del mundo pida prestado a Europa, que no tiene petroleo propio salvo el mar del norte, el suyo de emergencia. Es increible.
Lo dejo aqui, luego seguiré la semana que viene.
jueves, 1 de septiembre de 2005
Dichos y Diretes IV
-"Cuantos años cumples"
-"22"
-"Vaya 22 gorrinos más hermosos podiamos haber criao"
Efectivamente tengo 28 taquitos, pero fue con 22 años cuando me dijo esto mi abuelo que en paz descanse, murió ese verano. Este es un dicho muy común en mi pueblo, asi como otro que tambien me gusta un montón:
"Aplicate, que ya sabes lo que es el campo"
Me lo han dicho miles de personas y miles de veces. Estudia, y trabaja, que si no te va a tocar trabajar más ...
Otro de mis dichos favoritos es:
"Penó más que el que se tragó las trebedes" , es genial, me encanta, por si no sabeis lo que son las trebedes, es un objeto de hierro que se usa para poner calderas encima del fuego. Suelen ser de hierro colado y pesan lo suyo, no lo encuentro en la wikipedia, ni ninguna foto en google que me guste. Lo dejo en la pila de cosas pendientes y pondré alguna mia. En algunos pueblos se llaman estrebedes, la que yo tengo es un circulo de 20 cm de diametro con tres patas de unos 15 cm. No quiero ni pensar alquién que se las coma como puede acabar. Muy pero que muy mal.
"Era tan mala que se agarraba a los enlucios", o "a un cielo raso", como sería de mala. Funka dice algo así como "más mala que el baladre". no se que será eso
En fin, a ver si mis dias de vendimia, que todavía no han comenzado, me dan para nuevos dichos y cosillas de estas etnográficas. Ya lo dije en un post, lastima no haber hecho más caso a mis abuelos, eran una joya.
EDITO;
Veo que leeis mi blog, y ello me enorgullece.
Cierto, mi dislexia creo que cada dia va a más, de hecho ya no se si vengo o voy. Creo que acabará el dia que me olvide de respirar.
Gracias por la apreciación, he corregido lo de años por gorrinos.
Respecto a lo de las trebedes, me han enviado por correo electronico(gracias monztrua) y entre los comentarios (gracias Ocaña's Boy), la foto de unas. Aqui está.

-"22"
-"Vaya 22 gorrinos más hermosos podiamos haber criao"
Efectivamente tengo 28 taquitos, pero fue con 22 años cuando me dijo esto mi abuelo que en paz descanse, murió ese verano. Este es un dicho muy común en mi pueblo, asi como otro que tambien me gusta un montón:
"Aplicate, que ya sabes lo que es el campo"
Me lo han dicho miles de personas y miles de veces. Estudia, y trabaja, que si no te va a tocar trabajar más ...
Otro de mis dichos favoritos es:
"Penó más que el que se tragó las trebedes" , es genial, me encanta, por si no sabeis lo que son las trebedes, es un objeto de hierro que se usa para poner calderas encima del fuego. Suelen ser de hierro colado y pesan lo suyo, no lo encuentro en la wikipedia, ni ninguna foto en google que me guste. Lo dejo en la pila de cosas pendientes y pondré alguna mia. En algunos pueblos se llaman estrebedes, la que yo tengo es un circulo de 20 cm de diametro con tres patas de unos 15 cm. No quiero ni pensar alquién que se las coma como puede acabar. Muy pero que muy mal.
"Era tan mala que se agarraba a los enlucios", o "a un cielo raso", como sería de mala. Funka dice algo así como "más mala que el baladre". no se que será eso
En fin, a ver si mis dias de vendimia, que todavía no han comenzado, me dan para nuevos dichos y cosillas de estas etnográficas. Ya lo dije en un post, lastima no haber hecho más caso a mis abuelos, eran una joya.
EDITO;
Veo que leeis mi blog, y ello me enorgullece.
Cierto, mi dislexia creo que cada dia va a más, de hecho ya no se si vengo o voy. Creo que acabará el dia que me olvide de respirar.
Gracias por la apreciación, he corregido lo de años por gorrinos.
Respecto a lo de las trebedes, me han enviado por correo electronico(gracias monztrua) y entre los comentarios (gracias Ocaña's Boy), la foto de unas. Aqui está.
jueves, 25 de agosto de 2005
Urbanismo
Bien, otro mensaje protesta.
De todos, o casi todos es sabido que por motivos de trabajo actualmente estoy en Toledo viviendo. Bien, pues no se a que concejal de esos con gaviotas en la cabeza, apoyado por no se que alcalde, se le ha ocurrido decidir que una empresa privada, Dornier, se encargue de cobrar 50 centimos por cada hora que un coche esté aparcado en cualquier, si, cualquier parte de Toledo, exceptuando el polígono. Ya llegará, ya llegará.
Cierto es que Toledo tiene un problema de tráfico increible, sobre todo debido a su orografía y a que está constituido de varios barrios; el casco, buenavista, santa barbara, el polígono, etc. Todo el mundo coge el coche para sus desplazamientos diarios. Además Toledo es una ciudad de funcionarios, curas, militares y vendedores de espadas, aunque esto último me parece que se lo están cargando. Con lo que mucha gente, como yo, vive aqui de paso.
Volviendo a la zona azul, resulta que casi todo Toledo es zona azul, pero un pequeño reducto de forasteros se niegan a empadronarse y deben buscar zonas que no estén pintadas de los colores malditos, el azul, el verde y el naranja, creo, soy daltónico.
Pues aqui tenemos un ejemplo de lo que, con su gran gestión del problema, este ayuntamiento ha conseguido:
Ahora TODA, o casi toda, la zona azul está vacía, mientras que la gente aparca en las esquinas, portadas sin señal de vado, etc.
si no te lo crees mira esta otra foto:
Aqui se ve esa fila de coches uno detras de otro en la plaza, mientras queda sin aparcar nadie en las aceras.
Mientras tanto un empresario, en concreto el de Dornier, que parece ser que contrata a gente por lo que la junta le da algún tipo de subvención, se está haciendo de oro con los pagos de la zona azul ademas de los tickets.
Estoy harto de tanta subcontrata.
Claro, ¿que puedes esperar de una gente que monta un semaforo de esta manera?
Creo que no se ve correctamente en la foto, pero os lo explico.
Este paso de cebra tiene bastante tráfico aunque no de peatones. Necesitas pulsar el botón para poder cruzar, y para ello debes saltar un muro de la altura de las rodillas y mantenerte en equilibrio en el desigual muro hecho a base de cachos de granito que para una persona joven, es dificultoso pero no imposible. Pero, ¿y para una persona digamos ciega, o con una escayola, o mayor, o ...? Pues la solución es salir en medio de la calle, rezar que no te pille un coche y luego volver a la acera, para asi esperar a que el semaforo se vuelva verde, o rojo, os recuerdo que soy daltónico. En fín, el muñequito corriendo.
Es que me indigno, arrrrrrgh.
Y lo peor; a pesar de tener la ciudad como una porquería, me refiero al casco historico, tener las arcas del ayuntamiento con telarañas, y no ser capaces de poner un semaforo, en las próximas elecciones ganarán los de siempre. Me doy cuenta de que los bolos tienen demasiadas gaviotas en la cabeza.
Ya lo decía Faemino y Cansado.¡¡¡Sies que no teneis sentido del humor, ......!!!
Siento la calidad de las fotos, estan hechas con el movil, y no se ven todo lo bien que yo quisiera.
De todos, o casi todos es sabido que por motivos de trabajo actualmente estoy en Toledo viviendo. Bien, pues no se a que concejal de esos con gaviotas en la cabeza, apoyado por no se que alcalde, se le ha ocurrido decidir que una empresa privada, Dornier, se encargue de cobrar 50 centimos por cada hora que un coche esté aparcado en cualquier, si, cualquier parte de Toledo, exceptuando el polígono. Ya llegará, ya llegará.
Cierto es que Toledo tiene un problema de tráfico increible, sobre todo debido a su orografía y a que está constituido de varios barrios; el casco, buenavista, santa barbara, el polígono, etc. Todo el mundo coge el coche para sus desplazamientos diarios. Además Toledo es una ciudad de funcionarios, curas, militares y vendedores de espadas, aunque esto último me parece que se lo están cargando. Con lo que mucha gente, como yo, vive aqui de paso.
Volviendo a la zona azul, resulta que casi todo Toledo es zona azul, pero un pequeño reducto de forasteros se niegan a empadronarse y deben buscar zonas que no estén pintadas de los colores malditos, el azul, el verde y el naranja, creo, soy daltónico.
Pues aqui tenemos un ejemplo de lo que, con su gran gestión del problema, este ayuntamiento ha conseguido:
Ahora TODA, o casi toda, la zona azul está vacía, mientras que la gente aparca en las esquinas, portadas sin señal de vado, etc.
si no te lo crees mira esta otra foto:
Aqui se ve esa fila de coches uno detras de otro en la plaza, mientras queda sin aparcar nadie en las aceras.
Mientras tanto un empresario, en concreto el de Dornier, que parece ser que contrata a gente por lo que la junta le da algún tipo de subvención, se está haciendo de oro con los pagos de la zona azul ademas de los tickets.
Estoy harto de tanta subcontrata.
Claro, ¿que puedes esperar de una gente que monta un semaforo de esta manera?
Creo que no se ve correctamente en la foto, pero os lo explico.
Este paso de cebra tiene bastante tráfico aunque no de peatones. Necesitas pulsar el botón para poder cruzar, y para ello debes saltar un muro de la altura de las rodillas y mantenerte en equilibrio en el desigual muro hecho a base de cachos de granito que para una persona joven, es dificultoso pero no imposible. Pero, ¿y para una persona digamos ciega, o con una escayola, o mayor, o ...? Pues la solución es salir en medio de la calle, rezar que no te pille un coche y luego volver a la acera, para asi esperar a que el semaforo se vuelva verde, o rojo, os recuerdo que soy daltónico. En fín, el muñequito corriendo.
Es que me indigno, arrrrrrgh.
Y lo peor; a pesar de tener la ciudad como una porquería, me refiero al casco historico, tener las arcas del ayuntamiento con telarañas, y no ser capaces de poner un semaforo, en las próximas elecciones ganarán los de siempre. Me doy cuenta de que los bolos tienen demasiadas gaviotas en la cabeza.
Ya lo decía Faemino y Cansado.¡¡¡Sies que no teneis sentido del humor, ......!!!
Siento la calidad de las fotos, estan hechas con el movil, y no se ven todo lo bien que yo quisiera.
Etiquetas:
curioso,
miscelanea,
verguenza_ajena
miércoles, 24 de agosto de 2005
Comienza la vendimia
Vaya, otra vez está aquí
Cada año por septiembre recuerdo esos días que comienzan antes de salir el sol y acaban mucho despues de ponerse.
Son días, que a pesar de ser duros, para mi suponen, en cierto modo, un descanso.
Para empezar, hasta hace poco no tenía que preocuparme de nada, solo ir, coger uvas y cargar el remolque. Al llegar a casa, me cambio, duchandome antes, y marcho hacia algún bar con los amigos a tomar unas cervezas y decir tonterías. A despejarme.
Durante los años de Instituto y de Universidad eran los días más tranquilos del año. No iba a clase, no me preocupaba nada lo más mínimo nada. Eso si, acababa con un dolor de espalda y más negro que un cuquillo. Este año iré unos días a ayudar a la familia y afilaré mis oidos para coger frases para mi próximo dichos y diretes, y quizás en las siestas hable e intente sonsacarles a los mayores de la cuadrilla en que juegos gastaban su tiempo libre antiguamente. La píquele, las tabas, etc...
Si echo alguna foto veré a ver si puedo poner alguna y os comento como funciona esto.
Como decía, de crio la vendimia siempre ha comenzado al acabar la feria de mi pueblo, del 6 al 12 de septiembre, pero ahora se está generalizando la uva tinta, y además la sequía está haciendo que se adelante la misma, con lo que, este año por ejemplo, ha comenzado la cosa el 22 de agosto.
Por cierto, creo que mi estimado Pans también sabe de lo que hablo.
Cada año por septiembre recuerdo esos días que comienzan antes de salir el sol y acaban mucho despues de ponerse.
Son días, que a pesar de ser duros, para mi suponen, en cierto modo, un descanso.
Para empezar, hasta hace poco no tenía que preocuparme de nada, solo ir, coger uvas y cargar el remolque. Al llegar a casa, me cambio, duchandome antes, y marcho hacia algún bar con los amigos a tomar unas cervezas y decir tonterías. A despejarme.
Durante los años de Instituto y de Universidad eran los días más tranquilos del año. No iba a clase, no me preocupaba nada lo más mínimo nada. Eso si, acababa con un dolor de espalda y más negro que un cuquillo. Este año iré unos días a ayudar a la familia y afilaré mis oidos para coger frases para mi próximo dichos y diretes, y quizás en las siestas hable e intente sonsacarles a los mayores de la cuadrilla en que juegos gastaban su tiempo libre antiguamente. La píquele, las tabas, etc...
Si echo alguna foto veré a ver si puedo poner alguna y os comento como funciona esto.
Como decía, de crio la vendimia siempre ha comenzado al acabar la feria de mi pueblo, del 6 al 12 de septiembre, pero ahora se está generalizando la uva tinta, y además la sequía está haciendo que se adelante la misma, con lo que, este año por ejemplo, ha comenzado la cosa el 22 de agosto.
Por cierto, creo que mi estimado Pans también sabe de lo que hablo.
bitacoras
Hoy iba a hablar de mi viaje a Cadiz del puente de agosto, pero antes os comentaré una cosilla.
Resulta que esto de las bitacoras o blogs, se está poniendo de moda entre la gente conocida.
El primero en caer debído al hastío que le generaba su nueva vida llena de emoción y nuevas sensaciones, en concreto el aburrimiento (aburrimiento es una sensación), fue el rabanero.
Su bitacora, más que una bitacora es una amalgama de cosas interesantes y pensamientos que debe tener cuando se pilla su larga melena con la puerta de baño a la vez que se golpea con el bidé.
Seguidamente, otro que cayó en cascada fue Wampanas, un chico grande, o grande chico, no lo se muy bien. Es como un peter pan cuya sombra huyó, acojonada por las pequeñas, a su lado, pelusas, que al lado de cualquier otro serían enormes, que inundan a diario su casa, y que, he oido, los miercoles hacen mercado en el pasillo de la cocina. Me lo han dicho, pero no lo he visto.
Su bitacora habla de la lucha eterna entre el bien y el mal, uno encarnado por el pequeño wampanas, blandiendo su arma, el cepillo, ante su mortal enemigo, la pelusa. Lo que no se es quién es el bien, ni quien es el mal.
El siguiente en caer ha sido el panadero.
Este ha sido para mi una agradable sorpresa.
Aun no habla de nada, pero cuenta la historia de como se le ocurrió. Este solanero, como los melones que se cojen de dia, y no los luneros, vaya tontería.
En fin, supongo que nos hablará de sus experiencias acerca de esos conciertos a los que se le ocurre ir, no el día antes, sino unas horas antes. ¿Verdad Pans?
En fin que espero ansioso las primeras entradas de este informático venido a más, debido a, que como el buen pan, está inflado de levadura, jeje, este es mío.
Bueno, me alegro de tener bitacoras nuevas para ver, y asi dejar comentarios por doquier, y espero pronto tener amigos y amigas con un montón de bitacoras y no tener tiempo asi a ir a echarme una caña ya que deberé gastar todo el tiempo en ver sus bitacoras.
Un saludo.
Resulta que esto de las bitacoras o blogs, se está poniendo de moda entre la gente conocida.
El primero en caer debído al hastío que le generaba su nueva vida llena de emoción y nuevas sensaciones, en concreto el aburrimiento (aburrimiento es una sensación), fue el rabanero.
Su bitacora, más que una bitacora es una amalgama de cosas interesantes y pensamientos que debe tener cuando se pilla su larga melena con la puerta de baño a la vez que se golpea con el bidé.
Seguidamente, otro que cayó en cascada fue Wampanas, un chico grande, o grande chico, no lo se muy bien. Es como un peter pan cuya sombra huyó, acojonada por las pequeñas, a su lado, pelusas, que al lado de cualquier otro serían enormes, que inundan a diario su casa, y que, he oido, los miercoles hacen mercado en el pasillo de la cocina. Me lo han dicho, pero no lo he visto.
Su bitacora habla de la lucha eterna entre el bien y el mal, uno encarnado por el pequeño wampanas, blandiendo su arma, el cepillo, ante su mortal enemigo, la pelusa. Lo que no se es quién es el bien, ni quien es el mal.
El siguiente en caer ha sido el panadero.
Este ha sido para mi una agradable sorpresa.
Aun no habla de nada, pero cuenta la historia de como se le ocurrió. Este solanero, como los melones que se cojen de dia, y no los luneros, vaya tontería.
En fin, supongo que nos hablará de sus experiencias acerca de esos conciertos a los que se le ocurre ir, no el día antes, sino unas horas antes. ¿Verdad Pans?
En fin que espero ansioso las primeras entradas de este informático venido a más, debido a, que como el buen pan, está inflado de levadura, jeje, este es mío.
Bueno, me alegro de tener bitacoras nuevas para ver, y asi dejar comentarios por doquier, y espero pronto tener amigos y amigas con un montón de bitacoras y no tener tiempo asi a ir a echarme una caña ya que deberé gastar todo el tiempo en ver sus bitacoras.
Un saludo.
Etiquetas:
curioso,
tontería,
verguenza_ajena
jueves, 18 de agosto de 2005
Taizé
Pues estuve en Taizé con unos 15 años.
Era la primera vez que salía de España, e iba con un par de amigos, uno de 15 y otro de 18 recien cumplidos. Este último era nuestro responsable, es decir, quién respondería por nosotros si nos pasaba algo. Aunque hay que decir que no era ni mucho menos el más responsable, ni siquiera el segundo más responsable de nosotros.
Una pagina web donde habla de taizé es esta.
Ahora puede que alguien de los que leen mi bitacora o blog, como prefirais, os esteis preguntando que si voy a ir ahora de católico o lo que sea.
No.
Os diré que en esta comunidad no es importante ser cristiano ni mucho menos, es un encuentro de gente de muchas nacionalidades, donde se dan cita para pasar unos dias placenteros de meditación. Aunque en realidad, lo que haciamos era estar todo el dia de arriba para abajo asistiendo a reuniones que hablaban de temas espirituales. Yo lo que hice fue practicar otras lenguas, en concreto el francés. Otros se dedicaban a ayudar en la cocina. Por cierto, la mayoría de los que trabajaban en cocina eran españoles, y siempre había una cierta complicidad a la hora de echar una "cucharaílla" más en el plato a uno del terruño.
Por las tardes podías jugar al futbol o bien dar un paseo por sus maravillosos bosques. Y tras la cena, podías ir a unas carpas donde tenían un monton de tipos de cerveza, barata por otra parte, y no parabamos de cantar y bailar y hacer el tonto.
Por cierto, aceptaban cualquier tipo de moneda.
Recuerdo que eran tres carpas y los españoles nos poniamos siempre en la del medio. Al final de la noche, acababamos ocupando siempre las tres y los demas se iban aburridos.
Recuerdo una anecdota, había un chaval que tenia cara de chino, y mi amigo, el responsable, me dijo:"mira que chino más cachondo", y este se dió la vuelta y soltó un: "que soy más español que tu", era de Zaragoza, y resulta que su madre era del japón. Cosas de la vida.
Hize amistad con gente de media España, de Italia, Francia, Belgica, e incluso sudamerida. Pero claro, este tipo de amistad es muuuy efimera, duró un "par de horas". A la hora de volver ni me acordaba de sus nombres. Y la verdad ya no recuerdo ni sus caras. Espero que no me pase con toda la gente que conozco.
Resumiendo, me lo pasé muy bién.
Y diréis, ¿a cuento de que viene esta entrada de la bitacora?, pues a cuento de que han asesinado al fundador de este lugar.
En la noticia podeis ver de que a pesar de que Roger es católico, el sucesor es un protestante. Se ve la tolerancia del lugar. Incluso para los no cristianos.
EDITO; según el mundo, se trata de un cristiano protestante, no un catolico.
Creo que es uno de esos sitios a donde todo el mundo ha de ir de joven. Algo asi como los jovenes castores (¿verdad funka?), pero con un trasfondo ético y moral, aparte de religioso, que también lo tiene y mucho, aunque se puede estar en ese sitio siendo totalmente ateo.
Yo no conocí personalmente al padre Roger, no me interesó, pero hubo compañeros que si que les pareció buena idea. La gente lo definía como alguién cercano, y alguno como un "cachondo". Me quedo con esta última.
Me enteré esta mañana en un blog que suelo leer de noticias y sus errores a la hora de explicarlas, sobre todo de estadisticas, se trata de malaprensa y me hizo recordar mi primera salida de viaje un poco seria.
En fin, descanse en paz el padre Roger. Fue, antes que nada, una buena persona.
Era la primera vez que salía de España, e iba con un par de amigos, uno de 15 y otro de 18 recien cumplidos. Este último era nuestro responsable, es decir, quién respondería por nosotros si nos pasaba algo. Aunque hay que decir que no era ni mucho menos el más responsable, ni siquiera el segundo más responsable de nosotros.
Una pagina web donde habla de taizé es esta.
Ahora puede que alguien de los que leen mi bitacora o blog, como prefirais, os esteis preguntando que si voy a ir ahora de católico o lo que sea.
No.
Os diré que en esta comunidad no es importante ser cristiano ni mucho menos, es un encuentro de gente de muchas nacionalidades, donde se dan cita para pasar unos dias placenteros de meditación. Aunque en realidad, lo que haciamos era estar todo el dia de arriba para abajo asistiendo a reuniones que hablaban de temas espirituales. Yo lo que hice fue practicar otras lenguas, en concreto el francés. Otros se dedicaban a ayudar en la cocina. Por cierto, la mayoría de los que trabajaban en cocina eran españoles, y siempre había una cierta complicidad a la hora de echar una "cucharaílla" más en el plato a uno del terruño.
Por las tardes podías jugar al futbol o bien dar un paseo por sus maravillosos bosques. Y tras la cena, podías ir a unas carpas donde tenían un monton de tipos de cerveza, barata por otra parte, y no parabamos de cantar y bailar y hacer el tonto.
Por cierto, aceptaban cualquier tipo de moneda.
Recuerdo que eran tres carpas y los españoles nos poniamos siempre en la del medio. Al final de la noche, acababamos ocupando siempre las tres y los demas se iban aburridos.
Recuerdo una anecdota, había un chaval que tenia cara de chino, y mi amigo, el responsable, me dijo:"mira que chino más cachondo", y este se dió la vuelta y soltó un: "que soy más español que tu", era de Zaragoza, y resulta que su madre era del japón. Cosas de la vida.
Hize amistad con gente de media España, de Italia, Francia, Belgica, e incluso sudamerida. Pero claro, este tipo de amistad es muuuy efimera, duró un "par de horas". A la hora de volver ni me acordaba de sus nombres. Y la verdad ya no recuerdo ni sus caras. Espero que no me pase con toda la gente que conozco.
Resumiendo, me lo pasé muy bién.
Y diréis, ¿a cuento de que viene esta entrada de la bitacora?, pues a cuento de que han asesinado al fundador de este lugar.
En la noticia podeis ver de que a pesar de que Roger es católico, el sucesor es un protestante. Se ve la tolerancia del lugar. Incluso para los no cristianos.
EDITO; según el mundo, se trata de un cristiano protestante, no un catolico.
Creo que es uno de esos sitios a donde todo el mundo ha de ir de joven. Algo asi como los jovenes castores (¿verdad funka?), pero con un trasfondo ético y moral, aparte de religioso, que también lo tiene y mucho, aunque se puede estar en ese sitio siendo totalmente ateo.
Yo no conocí personalmente al padre Roger, no me interesó, pero hubo compañeros que si que les pareció buena idea. La gente lo definía como alguién cercano, y alguno como un "cachondo". Me quedo con esta última.
Me enteré esta mañana en un blog que suelo leer de noticias y sus errores a la hora de explicarlas, sobre todo de estadisticas, se trata de malaprensa y me hizo recordar mi primera salida de viaje un poco seria.
En fin, descanse en paz el padre Roger. Fue, antes que nada, una buena persona.
martes, 9 de agosto de 2005
Anoche tuve un sueño...
No es una canción de Silvio Rodriguez.
Se trata de un sueño que tuve.
No suelo soñar, o al menos, no los recuerdo.
Pero este fué muy curioso.
Me desperté en medio de la noche. Se trataba de una pesadilla, en la que me encontraba atrapado en una casa con una serie de amigos e intentabamos huir de un especimen que debía ser una reencarnación de un diablo. No recuerdo prácticamente como era, solo se que parecía un juguete.
Anoche lo vi tan claro, que pensé que jamas se me olvidaría, pero no ha sido asi, lo he olvidado.
Se que el sueño comenzaba con fuegos artificiales, y tras esto la persecución. Aqui me desperté. Y curiosamente aquí es donde viene lo más curioso del sueño. Este sueño ya lo tuve. Es decir, ya lo soñe. Sabía lo que iba a pasar en el resto del sueño. Sabía como iba a acabar y cuanto iba a durar. Lo único que cambiaba eran los protagonistas del sueño. Quiero decir, que cuando me desperté recordaba este sueño, y recordé haberlo soñado antes, y haber visto el final del sueño.
Eso me hizo pensar en si es posible que fuera un sueño de esos que quieren decir algo. O si simplemente es una casualidad. O puede, como diría Borges, que fuera un sueño dentro de otro, y así hasta el infinito. Que vertigo.
En fin, esta entrada no tiene ningún sentido, pero creo que de vez en cuando viene bien hablar de este tipo de cosas.
Se trata de un sueño que tuve.
No suelo soñar, o al menos, no los recuerdo.
Pero este fué muy curioso.
Me desperté en medio de la noche. Se trataba de una pesadilla, en la que me encontraba atrapado en una casa con una serie de amigos e intentabamos huir de un especimen que debía ser una reencarnación de un diablo. No recuerdo prácticamente como era, solo se que parecía un juguete.
Anoche lo vi tan claro, que pensé que jamas se me olvidaría, pero no ha sido asi, lo he olvidado.
Se que el sueño comenzaba con fuegos artificiales, y tras esto la persecución. Aqui me desperté. Y curiosamente aquí es donde viene lo más curioso del sueño. Este sueño ya lo tuve. Es decir, ya lo soñe. Sabía lo que iba a pasar en el resto del sueño. Sabía como iba a acabar y cuanto iba a durar. Lo único que cambiaba eran los protagonistas del sueño. Quiero decir, que cuando me desperté recordaba este sueño, y recordé haberlo soñado antes, y haber visto el final del sueño.
Eso me hizo pensar en si es posible que fuera un sueño de esos que quieren decir algo. O si simplemente es una casualidad. O puede, como diría Borges, que fuera un sueño dentro de otro, y así hasta el infinito. Que vertigo.
En fin, esta entrada no tiene ningún sentido, pero creo que de vez en cuando viene bien hablar de este tipo de cosas.
jueves, 4 de agosto de 2005
pozo de los deseos
Imaginaros un grandisimo centro comercial en el cual hay multitud de tiendas. De ropa, de cosmetica, calzado, etc. Todo encaja, tu llevas dinero se lo das y ellos te dan algo que tu quieres. Habrá gente que vea esto mal, pero yo lo veo correcto.
Analizamos.
Yo doy dinero a cambio de algo, por ejemplo, un pantalón y una camiseta.
Bien, esto creo yo que se puede ver como algo normal.
Ahora veamos esta foto.
Bien, ¿que parece?, pues parece un gran embudo de un metro de diametro con unas cuñas con una hendidura en medio del tamaño del canto de una moneda corriente.
¿Cual es su utilidad?, la siguiente; pones una moneda en la cuña, de entre 1 centimo de euro y un par de euros, supongo que divisa extranjera también valdrá, y la dejas caer.
En esto, digo yo, tu aquí das dinero, pero, ¿a cambio de qué?
Es dar dinero por nada. Como decía Mark Knopfler, en su canción: Money For Nothing. Es, sinceramente, lo más increible que he visto en mi vida. Por que por ejemplo, las maquinas tragaperras tienes la ilusión de que algún día recuperarás tu dinero, ¿pero aqui...?,
Es un pozo de los deseos de metraquilato con un cerrojo de acero. Echas una moneda para ver cual rueda más rapidamente hasta el fondo. A pesar de llamarse pozo de los deseos, no te decía que pidieras un deseo, sino te dá los pesos de las monedas y te deja a tu experiencia ver cual llegaría antes al agujero sin fondo que tiene. Tiene cuatro cuñas con lo que puedes echar carreras con tus amigos.
Increible. El colmo del consumismo: Money for nothing.
Analizamos.
Yo doy dinero a cambio de algo, por ejemplo, un pantalón y una camiseta.
Bien, esto creo yo que se puede ver como algo normal.
Ahora veamos esta foto.
Bien, ¿que parece?, pues parece un gran embudo de un metro de diametro con unas cuñas con una hendidura en medio del tamaño del canto de una moneda corriente.
¿Cual es su utilidad?, la siguiente; pones una moneda en la cuña, de entre 1 centimo de euro y un par de euros, supongo que divisa extranjera también valdrá, y la dejas caer.
En esto, digo yo, tu aquí das dinero, pero, ¿a cambio de qué?
Es dar dinero por nada. Como decía Mark Knopfler, en su canción: Money For Nothing. Es, sinceramente, lo más increible que he visto en mi vida. Por que por ejemplo, las maquinas tragaperras tienes la ilusión de que algún día recuperarás tu dinero, ¿pero aqui...?,
Es un pozo de los deseos de metraquilato con un cerrojo de acero. Echas una moneda para ver cual rueda más rapidamente hasta el fondo. A pesar de llamarse pozo de los deseos, no te decía que pidieras un deseo, sino te dá los pesos de las monedas y te deja a tu experiencia ver cual llegaría antes al agujero sin fondo que tiene. Tiene cuatro cuñas con lo que puedes echar carreras con tus amigos.
Increible. El colmo del consumismo: Money for nothing.
lunes, 1 de agosto de 2005
Cabañuelas y otras cosas.
Hoy, 1 de agosto, es el primer dia de las cabañuelas, el juicio del año.
Mañana será el dia de enero, y asi sucesivamente hasta el dia 13 que será diciembre.
Se trata de metodos de adivinar el tiempo de manera "artesanal". Es la sabiduría popular.
Es curioso pero de pequeño no le hacía caso a estas cosas. Estaban a mi alrededor y me empapaban sin yo quererlo. Hoy en dia si me quiero enterar de algo, he de coger y preguntar a mis personas mayores, padres, tios, etc.
Las cabañuelas son una forma muy extendida de adivinar el tiempo a muy largo plazo, tanto, que incluso en un verano sin apenas noticias, tienen una pequeña parcela de tiempo en los telediarios de todas las cadenas.
Aqui un enlace.
Normalmente no debe ser un dia que rompa a llover para que al año siguiente ese mes sea lluvioso. Basta con que esté nublado, el sol o la luna tengan cerco con cerco, o se ponga empozao.
Son pequeñas señales que han ido dando a lo largo de la vida de la gente del campo y que han ido derivando en sabiduría popular.
Existen de todas formas otras formas de adivinar el tiempo a más corto plazo.
Una forma que me enseño mi madre ed observando los hormigueros. Cuando se ven con montañita, como en la foto, se debe a que preveen lluvias. Hasta ahora no me ha fallado, aunque he de decir que no los miro demasiado.
Una vez, iba al campo com mi padre, y paramos a charlar con un hombre en el camino, el cielo estaba plomizo, pero no para llover, y estaba saliendo el sol, sería diciembre, se veia el sol, y parecía que se iba a despejar. En esto yo miré hacia poniente y vi el arco-iris. Se lo dije a mi padre y este dijo: "Arcoiris al poniente, deshunce la yunta y vente". Esto es, algo asi como, "va a llover más que cuando enterraron a zafra...", no me lo creí hasta que a la media hora comenzo a caer agua que "salian los gatos muertos por los albañales". Se tiró un par de dias lloveindo sin parar. Jamas he visto tanta precisión.
Otras formas de ver el tiempo es a traves de las nubes. A veces cuando el cielo está "emborregao" o con "palmeras", que son esas nubes finitas y alargadas, si van de norte a sur o de este a oeste, etc. (aqui dejo una pagina con nombres de nubes, es algo sobre lo que no he hablado nunca, pero me encantan, sus formas y tamaños, me encantan mirarlas), mi tio, era capaz de decir si llovería al dia siguiente o no.
Tambien he de decir, que toda esta sabiduría popular se está perdiendo, debido en parte a la gente joven, que ya no prestamos atención a lo que nos rodea, y también a que, supongo que debido al famoso cambio climático, ya estas observaciones de miles de años, ya no se cumplen tan a rajatabla.
Mañana será el dia de enero, y asi sucesivamente hasta el dia 13 que será diciembre.
Se trata de metodos de adivinar el tiempo de manera "artesanal". Es la sabiduría popular.
Es curioso pero de pequeño no le hacía caso a estas cosas. Estaban a mi alrededor y me empapaban sin yo quererlo. Hoy en dia si me quiero enterar de algo, he de coger y preguntar a mis personas mayores, padres, tios, etc.
Las cabañuelas son una forma muy extendida de adivinar el tiempo a muy largo plazo, tanto, que incluso en un verano sin apenas noticias, tienen una pequeña parcela de tiempo en los telediarios de todas las cadenas.
Aqui un enlace.
Normalmente no debe ser un dia que rompa a llover para que al año siguiente ese mes sea lluvioso. Basta con que esté nublado, el sol o la luna tengan cerco con cerco, o se ponga empozao.
Son pequeñas señales que han ido dando a lo largo de la vida de la gente del campo y que han ido derivando en sabiduría popular.
Existen de todas formas otras formas de adivinar el tiempo a más corto plazo.
Una forma que me enseño mi madre ed observando los hormigueros. Cuando se ven con montañita, como en la foto, se debe a que preveen lluvias. Hasta ahora no me ha fallado, aunque he de decir que no los miro demasiado.
Una vez, iba al campo com mi padre, y paramos a charlar con un hombre en el camino, el cielo estaba plomizo, pero no para llover, y estaba saliendo el sol, sería diciembre, se veia el sol, y parecía que se iba a despejar. En esto yo miré hacia poniente y vi el arco-iris. Se lo dije a mi padre y este dijo: "Arcoiris al poniente, deshunce la yunta y vente". Esto es, algo asi como, "va a llover más que cuando enterraron a zafra...", no me lo creí hasta que a la media hora comenzo a caer agua que "salian los gatos muertos por los albañales". Se tiró un par de dias lloveindo sin parar. Jamas he visto tanta precisión.
Otras formas de ver el tiempo es a traves de las nubes. A veces cuando el cielo está "emborregao" o con "palmeras", que son esas nubes finitas y alargadas, si van de norte a sur o de este a oeste, etc. (aqui dejo una pagina con nombres de nubes, es algo sobre lo que no he hablado nunca, pero me encantan, sus formas y tamaños, me encantan mirarlas), mi tio, era capaz de decir si llovería al dia siguiente o no.
Tambien he de decir, que toda esta sabiduría popular se está perdiendo, debido en parte a la gente joven, que ya no prestamos atención a lo que nos rodea, y también a que, supongo que debido al famoso cambio climático, ya estas observaciones de miles de años, ya no se cumplen tan a rajatabla.
jueves, 28 de julio de 2005
Playa, conchas y otras algas.
Pues estuve este fin de semana en la playa, y me lo pasé bastante bien.
Había visto la playa en otras ocasiones, en Valencia, en Asturias, Lloret de Mar, Cantabria.... Pero tan solo me había bañado tres veces en mi vida. Y la verdad es que no tenía demasiadas ganas, pero se trataba de un amigo que me ha dicho varios años que me vaya a su apartamento de Gandía, asi que este año he decidido ir. Me ha gustado muchísismo. Demasiada discoteca, de hecho casi me duermo en una de ellas, pero luego las olas. Esta bien eso de dejarte flotar y subir y bajar y subir....., Es muy divertido.
Lo peor; la arena. Eso de tener arena hasta en las orejas no me va demasiado. Era ten fina que no se como la genet sale de la playa sin tener demasiada arena en todos sitios. Otra cosa a la que no me he acostumbrado es al sabor del mar a salmuera. Parecia que estuviera comiendo altramuces, y bebiendome el liquido. No se me ha ido aun el sabor salado del mar.
Por lo demás, Gandía es horrible, feo y demasiado urbanizado. No me gustó nada, excepto la zona del puerto, que tampoco era para tanto. Al estar tan urbanizado solo ves edificios feos. Deberían haber cuidado un poco eso.
Había visto la playa en otras ocasiones, en Valencia, en Asturias, Lloret de Mar, Cantabria.... Pero tan solo me había bañado tres veces en mi vida. Y la verdad es que no tenía demasiadas ganas, pero se trataba de un amigo que me ha dicho varios años que me vaya a su apartamento de Gandía, asi que este año he decidido ir. Me ha gustado muchísismo. Demasiada discoteca, de hecho casi me duermo en una de ellas, pero luego las olas. Esta bien eso de dejarte flotar y subir y bajar y subir....., Es muy divertido.
Lo peor; la arena. Eso de tener arena hasta en las orejas no me va demasiado. Era ten fina que no se como la genet sale de la playa sin tener demasiada arena en todos sitios. Otra cosa a la que no me he acostumbrado es al sabor del mar a salmuera. Parecia que estuviera comiendo altramuces, y bebiendome el liquido. No se me ha ido aun el sabor salado del mar.
Por lo demás, Gandía es horrible, feo y demasiado urbanizado. No me gustó nada, excepto la zona del puerto, que tampoco era para tanto. Al estar tan urbanizado solo ves edificios feos. Deberían haber cuidado un poco eso.
sábado, 23 de julio de 2005
Señorita de lo verde
Señorita de lo verde
¿quiere ser mi pastora?
que el ganado que yo tengo
de lo verde se enamora...
¿quiere ser mi pastora?
que el ganado que yo tengo
de lo verde se enamora...
Esta fue una de las pocas, creo que la única, frase que me dijo mi abuela y soy capaz de recordar. A veces pienso que quizás podría haberla escuchado más y haber aprendido algo.
Por cierto la he buscado internet y la he encontrado aqui.
No sabía donde ponerlo y dije, ¿que sitio mejor que mi bitacora?, mejor bitacora que blog.
La gurruñaña
Se trata de un personaje imaginario. Es una vieja bruja que se lleva a los niños que no se cenan toda la comida o no hacen los deberes. No la he oido demasiadas veces, pero me ha venido ahora a la cabeza y la he querido poner aqui.
Otra forma de llamar a las brujas con un nombre bastante bonito es en polonia donde la llaman la "baba yaga", aqui hay otro enlace. Aunque supongo que lo será en todos los pueblos eslavos. Recuerdo estar en una casa de Polonia donde con una familia que tenian un chiquillo de por aquel entonces unos 5 años. Era todo un trasto, creo recordar que se llamaba Rafal (leido rafau, la l es de esas con un palote), pues el muchacho se acojonaba, llegando a llorar si dabas un golpe a la mesa sin que el lo viera y decias baba yaga y despues te quedabas en silencio, le entraba un miedo alucinante.
Otros seres imaginarios de mi zona son los martinicos, es el nombre que se les pone en Andalucía y en La Mancha a los duendecillos. Sobre todo en las casas. Cuando se oyen ruidos en el piso de arriba o bien ruidos de esos que hay siempre en las casas viejas, se dice: "Serán los martinicos". Yo aun lo uso cuando se rompe algún ordenador.
En Villarrubia de Santiago tienen otro significado para la palabra gurruñaña. (añadido: webarchive)
Otra forma de llamar a las brujas con un nombre bastante bonito es en polonia donde la llaman la "baba yaga", aqui hay otro enlace. Aunque supongo que lo será en todos los pueblos eslavos. Recuerdo estar en una casa de Polonia donde con una familia que tenian un chiquillo de por aquel entonces unos 5 años. Era todo un trasto, creo recordar que se llamaba Rafal (leido rafau, la l es de esas con un palote), pues el muchacho se acojonaba, llegando a llorar si dabas un golpe a la mesa sin que el lo viera y decias baba yaga y despues te quedabas en silencio, le entraba un miedo alucinante.
Otros seres imaginarios de mi zona son los martinicos, es el nombre que se les pone en Andalucía y en La Mancha a los duendecillos. Sobre todo en las casas. Cuando se oyen ruidos en el piso de arriba o bien ruidos de esos que hay siempre en las casas viejas, se dice: "Serán los martinicos". Yo aun lo uso cuando se rompe algún ordenador.
En Villarrubia de Santiago tienen otro significado para la palabra gurruñaña. (añadido: webarchive)
miércoles, 20 de julio de 2005
Dichos y diretes III
Tras arreglar el anterior dichos y diretes II, ya que no se escribe alaja, sino alhaja, seguiremos con alguna otra palabra.
Indongo, esta es buena. Se le dice a alguien que dice tonterías o las hace. "Maque eres mal indongo". Respecto a esta palabra, yo no conozco a nadie que sea de algún pueblo de alrededor que la diga, nadie. Como curiosidad diré que hay ciertas personas que tienen este apellido Ndongo; Un boxeador , la actriz, de los cuales no he encontrado ninguna foto. Un amigo mío tiene una teoría, debe ser algún apellido guineano y alguno acabaría en mi pueblo, y al no saber expresarse bien en castellano, comenzarían a decir: "¡va un indongo!". Por ahi deben ir los tiros.
Otra palabra: catramundeao. Esta sé que le gustará a mi querido jesusito del alma. ¿Recuerdas lo que significa?, Cuando algo está desordenado, pero dentro de un orden, está "catramundeao".
Contar las espuertas que nos vamos, viene un poco a cuento de la que me puso Funka en el anterior post de dichos, la de meter los galgos y cerrar las portás, que ya estamos tós, se dice cuando algo se ha terminado o cuando se ha di ir a otro sitio. Viene al pelo de la vendimia, cuando se ha acabado un plantío, lo siguiente es recoger todos los trastos, y lo más normal es que te dejes alguna espuerta, para evitarlo se cuentan y si falta alguna, ea, a buscarla por todo el plantío.
Indongo, esta es buena. Se le dice a alguien que dice tonterías o las hace. "Maque eres mal indongo". Respecto a esta palabra, yo no conozco a nadie que sea de algún pueblo de alrededor que la diga, nadie. Como curiosidad diré que hay ciertas personas que tienen este apellido Ndongo; Un boxeador , la actriz, de los cuales no he encontrado ninguna foto. Un amigo mío tiene una teoría, debe ser algún apellido guineano y alguno acabaría en mi pueblo, y al no saber expresarse bien en castellano, comenzarían a decir: "¡va un indongo!". Por ahi deben ir los tiros.
Otra palabra: catramundeao. Esta sé que le gustará a mi querido jesusito del alma. ¿Recuerdas lo que significa?, Cuando algo está desordenado, pero dentro de un orden, está "catramundeao".
Contar las espuertas que nos vamos, viene un poco a cuento de la que me puso Funka en el anterior post de dichos, la de meter los galgos y cerrar las portás, que ya estamos tós, se dice cuando algo se ha terminado o cuando se ha di ir a otro sitio. Viene al pelo de la vendimia, cuando se ha acabado un plantío, lo siguiente es recoger todos los trastos, y lo más normal es que te dejes alguna espuerta, para evitarlo se cuentan y si falta alguna, ea, a buscarla por todo el plantío.
martes, 19 de julio de 2005
Golondrinas
En casa de mis padres, hay un porche, llamado en mi pueblo "ponche", en el cual hace bastante fresco. Este da tras una portada, "portá", a la calle. y al otro lado a un corral completamente cubierto, como si fuera un techo, de un enorme moral. Esto hace que sea un sitio especialmente fresco.
Bien, pues eso debieron pensar ciertas golondrinas, que hace unos años decidieron establecerse en este porche y hacer de el su morada. Aqui tenemos ciertas fotos:

En esta foto podemos ver al pequeño polluelo pidiendo de comer para poder crecer.

En esta otra podemos ver a la madre, o al padre, no los reconozco.

Y aqui cuando se va, tras haberle dado de comer.
Tanto esta como la anterior foto, me fué complicado de realizar, debido a que no era normal que los padres pasaran al nido si había alguien en el porche esperando. Tan solo si me escondía entre los coches o detras de una lona puesta para cubrir la entrada, se atrevian a entrar, mientras tanto esperaban pacientemente en un cable o en una rama del moral a que yo desapareciera.
Además eran tan rapidas que no me daba tiempo apenas a fotografiarlas....

Esta es mi preferida, aqui estaban a punto de abandonar el nido, y esa pose parecen como guardianes de algo. Parecen orgullosos.
Recuerdo que poco antes de abandonar el nido, el padre/madre no les daba de comer, si no que los esperaba en un palo a un metro escaso del nido, para que se acercaran ellos y pudieran al fin volar. Me dio pena ver un fin de semana el nido vacio. Aunque por otra parte no me cagarán en mi coche los fines de semana en el coche....
He de pedir disculpas pero la camara de fotos que tengo, una kodak 4530dx, no es algo para tirar cohetes, y mi pericia con el gimp para poder retocarlas y hacerlas más dignas tampoco es digna de admiración....
Aqui dejo los enlaces a todas las fotos que he salvado de la quema. Son bastante parecidas entre si, pero las pongo para que juzgueis vosotros mismos.
Bien, pues eso debieron pensar ciertas golondrinas, que hace unos años decidieron establecerse en este porche y hacer de el su morada. Aqui tenemos ciertas fotos:
En esta foto podemos ver al pequeño polluelo pidiendo de comer para poder crecer.
En esta otra podemos ver a la madre, o al padre, no los reconozco.
Y aqui cuando se va, tras haberle dado de comer.
Tanto esta como la anterior foto, me fué complicado de realizar, debido a que no era normal que los padres pasaran al nido si había alguien en el porche esperando. Tan solo si me escondía entre los coches o detras de una lona puesta para cubrir la entrada, se atrevian a entrar, mientras tanto esperaban pacientemente en un cable o en una rama del moral a que yo desapareciera.
Además eran tan rapidas que no me daba tiempo apenas a fotografiarlas....
Esta es mi preferida, aqui estaban a punto de abandonar el nido, y esa pose parecen como guardianes de algo. Parecen orgullosos.
Recuerdo que poco antes de abandonar el nido, el padre/madre no les daba de comer, si no que los esperaba en un palo a un metro escaso del nido, para que se acercaran ellos y pudieran al fin volar. Me dio pena ver un fin de semana el nido vacio. Aunque por otra parte no me cagarán en mi coche los fines de semana en el coche....
He de pedir disculpas pero la camara de fotos que tengo, una kodak 4530dx, no es algo para tirar cohetes, y mi pericia con el gimp para poder retocarlas y hacerlas más dignas tampoco es digna de admiración....
Aqui dejo los enlaces a todas las fotos que he salvado de la quema. Son bastante parecidas entre si, pero las pongo para que juzgueis vosotros mismos.
jueves, 14 de julio de 2005
Hoy os voy a comentar algo que me ha pasado dos veces seguidas en una tienda, en concreto en un supermercado. Resulta que normalmente la gente cuando compra no le da tiempo a meter las cosas en bolsas a la misma rapidez con que la cajera cobra los articulos. En general te suelen ayudar si ven que te quedas muy atras, pero ayer, una cajera no solo no me ayudaba, encima no me daba bolsas, se las pedí una vez y nada, a la segunda si que me las dió, pero como con cara de lástima. En fin, yo allí con un montón de articulos que necesitaba meter en bolsas y la muchacha extendiendo la mano a la espera que le pagara. Le pagué, me cobró, y antes de que pudiera meter de nuevo la tarjeta en la cartera, sin haber acabado de meter las cosas en bolsas, ya estaba cobrando a otro. Con el engorro que supone esto.
Hoy he vuelto a ir a esa misma tienda o supermercado, afortunadamente tan solo he comprado un pan, pero antes de mi, he visto que le hacía lo mismo a todas las personas que entraban en su caja, que era la única abierta.
Hay gente que va derrochando antipatía por los cuatro costados, y esta es una de ellas. Y digo ahora que es una excepción, que hay cajero/as majisimos.
Esto me recuerda a una vez, cuando empezaba a tener una frente bastante ancha, me encontré en un mercadona de Ciudad Real, y al ir a pagar con la tarjeta donde tenía una foto de 18 años, me miró el cajero, miró la tarjeta, el Dni, me volvió a mirar, y comenzó a descojonarse, y le dije: "No es mi tarjeta, es que la acabo de robar", fué la única salida digna que encontré. El cajero se disculpó y ahi quedó la cosa. Me hizo bastante gracia.
Me sienta peor la que no te ayuda cuando ve que no puedes, y encima te miran como metiendote prisa.....
Un saludo
Hoy he vuelto a ir a esa misma tienda o supermercado, afortunadamente tan solo he comprado un pan, pero antes de mi, he visto que le hacía lo mismo a todas las personas que entraban en su caja, que era la única abierta.
Hay gente que va derrochando antipatía por los cuatro costados, y esta es una de ellas. Y digo ahora que es una excepción, que hay cajero/as majisimos.
Esto me recuerda a una vez, cuando empezaba a tener una frente bastante ancha, me encontré en un mercadona de Ciudad Real, y al ir a pagar con la tarjeta donde tenía una foto de 18 años, me miró el cajero, miró la tarjeta, el Dni, me volvió a mirar, y comenzó a descojonarse, y le dije: "No es mi tarjeta, es que la acabo de robar", fué la única salida digna que encontré. El cajero se disculpó y ahi quedó la cosa. Me hizo bastante gracia.
Me sienta peor la que no te ayuda cuando ve que no puedes, y encima te miran como metiendote prisa.....
Un saludo
lunes, 11 de julio de 2005
No se sobre que hablar
La verdad es que no se sobre que hablar hoy, creo que lo dejará para otro día que me vea más inspirado.
Tengo pendiente el post de juegos, el de dichos y diretes, a peticion del rabanero las canciones de pito, para lo que tengo que hacer memoria, una sobre unas golondrinas que anidaron en mi casa, mas chulas.....
En fin que se me agolpan las ideas, pero me estoy dando cuenta que esto de escribir y contar algo que le interese a la gente es más dificil de lo que parece.
Descansaré hoy y quizás mañana meponga manos a la obra. ¿Quien sabe?
Un cacho de cancion de pito dice asi:
Os habreis dado cuenta de que se trata, efectivamente de la cancion de nino bravo.
Bueno, lo dicho, mañana a ver si escribo algo interesante.
Un saludo
Tengo pendiente el post de juegos, el de dichos y diretes, a peticion del rabanero las canciones de pito, para lo que tengo que hacer memoria, una sobre unas golondrinas que anidaron en mi casa, mas chulas.....
En fin que se me agolpan las ideas, pero me estoy dando cuenta que esto de escribir y contar algo que le interese a la gente es más dificil de lo que parece.
Descansaré hoy y quizás mañana meponga manos a la obra. ¿Quien sabe?
Un cacho de cancion de pito dice asi:
Al partir la pata de un jamón, | Al partir un beso y un adios |
Una tarde de vendimia en el Turón | un te quiero una caricia y un adios |
Saque la merendera, el hacha las tijeras | es ligero equipaje para tan largo viaje |
La oliva de la linde la mondeee | las penas están en el corazón. |
Mas allá del arroyo el penal | Mas allá del mar abra un lugar |
Donde el agua nunca deja de brotaaaar | donde el sol cada mañana brille mas |
Me encontreee a tu vecino a juanfran y a cristino | forjara mi destino las piedras del camino |
Venian de podar el chaparraaaal los tres | lo que no se es querido siempre se queda atrás |
Os habreis dado cuenta de que se trata, efectivamente de la cancion de nino bravo.
Bueno, lo dicho, mañana a ver si escribo algo interesante.
Un saludo
miércoles, 6 de julio de 2005
Dichos y diretes II
Bien, seguiremos con unos cuantos dichos, o terminos. Estos si no son tan populares, al menos a mi me hacen gracia.
El primero es alhaja, se dice mucho eso de alguién que por lo que sea no termina de convencer.
Se suele decir mucho: "maque es mala alhaja", cuando se trata de alguien que sin pretensión tiene mala reputación. No quiero decir con esto que sea mala persona, pero para que nos entendamos, alguien que en mi pueblo se sale de lo establecido. Por ejemplo; Una persona, que tiene algún deber para cualquier cosa, como por ejemplo, su mujer está en el hospital a punto de parir, o dar a luz, como preferais, y este marido, se encuentra en el bar. "Maque es mala alhaja".
Quien lo dice dandole una vuelta de tuerca más es mi tio: "Va una alhaja con dientes que estas hecho" yo me rio un monton cuando lo dice. Lo que pasa es que no solo lo que dice, sino como lo dice. El acento de mi pueblo es peculiar. Una mezcla de andaluz con murciano.
Una frase que dice otro tio mio de vez en cuando es: "Llovio tanto que salían los gatos muertos por los albañales" la cual suele ir acompañada de esta otra: "Va a llover más que el día que enterraron a Zafra, que se lo llevó el agua al cementerio".
La suele decir los dias de vendimia en que llueve. La lastima es que no suele llover demasiado
Otra frase épica de mi tio es: "¿aqui es que no hay amo ni ná?". Aqui lo que hace es hablar de un viejecillo de mi pueblo que cuando llovía y la gente quería irse, no hacía más que decir que "con más agua había cogio uvas", "que eso no era nada", ni siquiera se ponía un chubasquero. Cuando el agua le llegaba hasta los huesos, era cuando soltaba la frase de "¿aqui no hay amo ni ná?" Bendito anciano, creo que sigue vivo, y aun sigue vendimiando.
Los albañales, son, para no generar duda, unas ranuras que se dejaban en las portadas de las casa para facilitar la salida del agua de la lluvia. En internet encontrareis otras definiciones bien diferentes, como esta. Entonces yo me pregunto: ¿cuanto no llovería para que salieran los gatos muertos por los albañales......
Esto me recuerda otra frase de mi tio, que es un filón, que es "aqui se está de cojón de palo". Se refiere a estar muy pero que muy bien.
Pues seguire recordando a ver si soy capaz de hacer otro post de estos de memoria. Al final voy a tener que ir con papel y lapiz por ahi.
El primero es alhaja, se dice mucho eso de alguién que por lo que sea no termina de convencer.
Se suele decir mucho: "maque es mala alhaja", cuando se trata de alguien que sin pretensión tiene mala reputación. No quiero decir con esto que sea mala persona, pero para que nos entendamos, alguien que en mi pueblo se sale de lo establecido. Por ejemplo; Una persona, que tiene algún deber para cualquier cosa, como por ejemplo, su mujer está en el hospital a punto de parir, o dar a luz, como preferais, y este marido, se encuentra en el bar. "Maque es mala alhaja".
Quien lo dice dandole una vuelta de tuerca más es mi tio: "Va una alhaja con dientes que estas hecho" yo me rio un monton cuando lo dice. Lo que pasa es que no solo lo que dice, sino como lo dice. El acento de mi pueblo es peculiar. Una mezcla de andaluz con murciano.
Una frase que dice otro tio mio de vez en cuando es: "Llovio tanto que salían los gatos muertos por los albañales" la cual suele ir acompañada de esta otra: "Va a llover más que el día que enterraron a Zafra, que se lo llevó el agua al cementerio".
La suele decir los dias de vendimia en que llueve. La lastima es que no suele llover demasiado
Otra frase épica de mi tio es: "¿aqui es que no hay amo ni ná?". Aqui lo que hace es hablar de un viejecillo de mi pueblo que cuando llovía y la gente quería irse, no hacía más que decir que "con más agua había cogio uvas", "que eso no era nada", ni siquiera se ponía un chubasquero. Cuando el agua le llegaba hasta los huesos, era cuando soltaba la frase de "¿aqui no hay amo ni ná?" Bendito anciano, creo que sigue vivo, y aun sigue vendimiando.
Los albañales, son, para no generar duda, unas ranuras que se dejaban en las portadas de las casa para facilitar la salida del agua de la lluvia. En internet encontrareis otras definiciones bien diferentes, como esta. Entonces yo me pregunto: ¿cuanto no llovería para que salieran los gatos muertos por los albañales......
Esto me recuerda otra frase de mi tio, que es un filón, que es "aqui se está de cojón de palo". Se refiere a estar muy pero que muy bien.
Pues seguire recordando a ver si soy capaz de hacer otro post de estos de memoria. Al final voy a tener que ir con papel y lapiz por ahi.
lunes, 4 de julio de 2005
Volviendo de Valencia.
Pues se acabó Valencia.
Estuvo bien la cosa. Los últimos ensayos fueron bastante bien, y el hecho de que no hubiera ninguna banda valenciana, que casi siempre son las que ganan, nos daba bastante confianza. Pero finalmente no pudo ser. Segundo premio.
Este año han cambiado las reglas de puntuación; solo hay un primer premio, un segundo y un tercero. Por lo que es la mejor puntuación que hemos tenido en las tres ocasiones que nos presentamos. Pero hemos salido todos con un mal sabor de boca, como de que podíamos haber hecho más.
La cosa empezó con un pasodoble, fuera de concurso, "Llira", que sonó, a mi parecer, muy bien, casi perfecto. La obligada "de la obscuritat...." comenzó bastante bien, pero hubo alguna que otra cosilla. Lo pero fue la libre, que recuerdo que escogimos "la passió de Christ". Nos salió muy por debajo de los ensayos. Se ve que estabamos nerviosos. A pesar de ello, El director de la banda nos felicitó a todos al salir.
Pero me quedo con lo mejor. De los 70 músicos que ibamos, unos 50 se dedican a la agricultura, albañilería, pintura de brocha gorda, o simplemente estudian cosas que no tienen nada que ver con la música. No está mal. Está muy bien. Pero aun así siempre me quedará la sensación de que este año era el nuestro......
Estuvo bien la cosa. Los últimos ensayos fueron bastante bien, y el hecho de que no hubiera ninguna banda valenciana, que casi siempre son las que ganan, nos daba bastante confianza. Pero finalmente no pudo ser. Segundo premio.
Este año han cambiado las reglas de puntuación; solo hay un primer premio, un segundo y un tercero. Por lo que es la mejor puntuación que hemos tenido en las tres ocasiones que nos presentamos. Pero hemos salido todos con un mal sabor de boca, como de que podíamos haber hecho más.
La cosa empezó con un pasodoble, fuera de concurso, "Llira", que sonó, a mi parecer, muy bien, casi perfecto. La obligada "de la obscuritat...." comenzó bastante bien, pero hubo alguna que otra cosilla. Lo pero fue la libre, que recuerdo que escogimos "la passió de Christ". Nos salió muy por debajo de los ensayos. Se ve que estabamos nerviosos. A pesar de ello, El director de la banda nos felicitó a todos al salir.
Pero me quedo con lo mejor. De los 70 músicos que ibamos, unos 50 se dedican a la agricultura, albañilería, pintura de brocha gorda, o simplemente estudian cosas que no tienen nada que ver con la música. No está mal. Está muy bien. Pero aun así siempre me quedará la sensación de que este año era el nuestro......
viernes, 1 de julio de 2005
Valencia
Pues este fin de semana es el concurso de bandas de música de Valencia (CIBM-Valencia),
El sabado participamos en el concurso en la sección segunda (bandas de hasta 80 músicos), con otras 4 bandas, una de Israel, otra de Italia, y un par de ellas de Pontevedra. Podeis ver toda la información en esta pagina.
Me parece queya hable en otra entrada de esta bitacora o diario sobre el tema del certamen, pero os comentaré por encima que este año la obra obligada es la más complicada jamas puesta en el certamen. Desde luego al Miguel Enrique de Tena este debió ocurrirsele esta obra algún dia que se levantara con una buena pesadilla. Su nombre por ceirto es "de la obscuritat a la llum". La obra a elección es la "passió de Christ", de Ferrer Ferrán.
Ya os contaré el lunes que tal ha ido la cosa. Espero poder contaros que hemos tenido un primer premio o incluso la mención de honor. Pero como dijo un amigo mio el dia que decidimos que ibamos: "ya tenemos un primer y segundo premio; ¡vayamos a por el tercero!".
Hasta pronto
El sabado participamos en el concurso en la sección segunda (bandas de hasta 80 músicos), con otras 4 bandas, una de Israel, otra de Italia, y un par de ellas de Pontevedra. Podeis ver toda la información en esta pagina.
Me parece queya hable en otra entrada de esta bitacora o diario sobre el tema del certamen, pero os comentaré por encima que este año la obra obligada es la más complicada jamas puesta en el certamen. Desde luego al Miguel Enrique de Tena este debió ocurrirsele esta obra algún dia que se levantara con una buena pesadilla. Su nombre por ceirto es "de la obscuritat a la llum". La obra a elección es la "passió de Christ", de Ferrer Ferrán.
Ya os contaré el lunes que tal ha ido la cosa. Espero poder contaros que hemos tenido un primer premio o incluso la mención de honor. Pero como dijo un amigo mio el dia que decidimos que ibamos: "ya tenemos un primer y segundo premio; ¡vayamos a por el tercero!".
Hasta pronto
jueves, 23 de junio de 2005
Jugando I
Pues si, quién no ha jugado alguna vez.
Hoy en día, cuando salgo por la calle y cruzo un parque, a veces, pocas eso si, se ven a los chiquillos jugar. En esos momentos se me pone la carne de gallina. Bueno, exagerando un poco. En realidad lo que hago es recordar cuando yo era un crio y salía toda la tarde a jugar, en concreto hasta que mi padre regresaba de trabajar, "anochecío".
Los juegos dependían un poco de la gente con la que estabas, y sobre todo del escenario en el que se desarrollaban.
Hablaré un poco de los que jugaba en el colegio.
En mi colegio había dos pistas de futbito, y otro par de ellas de baloncesto. Obviamente, con la ley del más fuerte por delante, estas correspondían a los chicos y chicas, respectivamente de 8 y 7 de EGB. Con lo que los más pequeños teniamos que conformarnos con el resto del colegio que no era poco.
En parvulitos, recuerdo que un gran juego era el de hacer montones de arena, gigantes para nuestros tamaños, no creo que pasaran de un metro, pero eran enormes. Lo divertido era destrozarlo despues. Lo que no nos gustaba tanto eran los guantazos de la maestra tras llenarnos de arena hasta en los sobacos. No recuerdo muchos más juegos de aquella epoca.
Siendo más mayores recuerdo un monton de tierra como de dos o tres metros de alto que apareció fuera del recinto del colegio. Esto dió paso al "rey de la montaña". Era simple. El que estaba en la cima era el rey, el resto tenia que derrocarlo y para ello valía cualquier tipo de empujón. La misma respuesta de la maestra, cuando llegabamos a clase. Un guantazo.
Despues, con más edad, pasamos a juegos mejor organizados.
La Olla, consistía en una "tuba" o casa, de donde salía quién se la quedaba con ambas manos unidas, y debía capturar a alguien tocandolo. Tras esto ambos debían volver corriendo a la casa mientras todos le golpeaban con manotazos en la espalda. Dolía. Tras esto salían ambos cogidos de la mano ypara atrapar a un tercero, vuelta a la casa con manotazos incluidos y otra vez a empezar. Solo podía quedar uno. El último tenía dos opciones. Intentar que no lo cogieran, que muchas veces era inutil, o correr y atravesar la marea de personas dadas de la mano que lo perseguian para intentar no llegar el último a la casa, pues este sería quién se la quedaría en el siguiente turno. Me gustaba bastante este juego.
Otro juego era "zorro, pico o taina". Otros lo conocen como "churro, media manga o manga entera". Era simple. Dos equipos y una "madre". La madre debía hacer a la vez de almohada. Un equipo formaba una serpiente con la cabeza entre las piernas de la persona de delante, y el otro equipo saltaba encima. El truco consistía en aguantar el envite sin derrumbarse los de abajo, y no caerse ni moverse los de arriba. Cuando todos estaban encima alguien hacia un gesto con las manos mientras pregunta: "¿zorro, pico o taina?". El equipo de debajo, mediante un portavoz, debe acertar la pregunta. La madre hará de juez. Si se acierta se cambian los equipos si no se sigue como está. Este juego era prácticamente el rey. Se jugaba muchisimo. Más que la olla.
Otro juego tambien famosisimo era "el rescatao". Este era también por equipos. En este valía todo el recreo. Un equipo se la quedaba y debía atrapar al otro entero, y llevarlo a la casa. Normalmente uno se quedaba de casero para evitar que a los presos los liberen. Para liberar bastaba con tocar la mano de un preso diciendo "¡rescatao!". Era divertido.
Existen muchos juegos. Balón prisionero, escondite inglés, topón, topón quemado, la pidola; este es bueno, y muchisisimos más que dejo para una segunda y quien sabe si tercera.
Si encuentro fotos actualizaré este post con ellas.
Un saludo a mis poquitos lectores.
Hoy en día, cuando salgo por la calle y cruzo un parque, a veces, pocas eso si, se ven a los chiquillos jugar. En esos momentos se me pone la carne de gallina. Bueno, exagerando un poco. En realidad lo que hago es recordar cuando yo era un crio y salía toda la tarde a jugar, en concreto hasta que mi padre regresaba de trabajar, "anochecío".
Los juegos dependían un poco de la gente con la que estabas, y sobre todo del escenario en el que se desarrollaban.
Hablaré un poco de los que jugaba en el colegio.
En mi colegio había dos pistas de futbito, y otro par de ellas de baloncesto. Obviamente, con la ley del más fuerte por delante, estas correspondían a los chicos y chicas, respectivamente de 8 y 7 de EGB. Con lo que los más pequeños teniamos que conformarnos con el resto del colegio que no era poco.
En parvulitos, recuerdo que un gran juego era el de hacer montones de arena, gigantes para nuestros tamaños, no creo que pasaran de un metro, pero eran enormes. Lo divertido era destrozarlo despues. Lo que no nos gustaba tanto eran los guantazos de la maestra tras llenarnos de arena hasta en los sobacos. No recuerdo muchos más juegos de aquella epoca.
Siendo más mayores recuerdo un monton de tierra como de dos o tres metros de alto que apareció fuera del recinto del colegio. Esto dió paso al "rey de la montaña". Era simple. El que estaba en la cima era el rey, el resto tenia que derrocarlo y para ello valía cualquier tipo de empujón. La misma respuesta de la maestra, cuando llegabamos a clase. Un guantazo.
Despues, con más edad, pasamos a juegos mejor organizados.
La Olla, consistía en una "tuba" o casa, de donde salía quién se la quedaba con ambas manos unidas, y debía capturar a alguien tocandolo. Tras esto ambos debían volver corriendo a la casa mientras todos le golpeaban con manotazos en la espalda. Dolía. Tras esto salían ambos cogidos de la mano ypara atrapar a un tercero, vuelta a la casa con manotazos incluidos y otra vez a empezar. Solo podía quedar uno. El último tenía dos opciones. Intentar que no lo cogieran, que muchas veces era inutil, o correr y atravesar la marea de personas dadas de la mano que lo perseguian para intentar no llegar el último a la casa, pues este sería quién se la quedaría en el siguiente turno. Me gustaba bastante este juego.
Otro juego era "zorro, pico o taina". Otros lo conocen como "churro, media manga o manga entera". Era simple. Dos equipos y una "madre". La madre debía hacer a la vez de almohada. Un equipo formaba una serpiente con la cabeza entre las piernas de la persona de delante, y el otro equipo saltaba encima. El truco consistía en aguantar el envite sin derrumbarse los de abajo, y no caerse ni moverse los de arriba. Cuando todos estaban encima alguien hacia un gesto con las manos mientras pregunta: "¿zorro, pico o taina?". El equipo de debajo, mediante un portavoz, debe acertar la pregunta. La madre hará de juez. Si se acierta se cambian los equipos si no se sigue como está. Este juego era prácticamente el rey. Se jugaba muchisimo. Más que la olla.
Otro juego tambien famosisimo era "el rescatao". Este era también por equipos. En este valía todo el recreo. Un equipo se la quedaba y debía atrapar al otro entero, y llevarlo a la casa. Normalmente uno se quedaba de casero para evitar que a los presos los liberen. Para liberar bastaba con tocar la mano de un preso diciendo "¡rescatao!". Era divertido.
Existen muchos juegos. Balón prisionero, escondite inglés, topón, topón quemado, la pidola; este es bueno, y muchisisimos más que dejo para una segunda y quien sabe si tercera.
Si encuentro fotos actualizaré este post con ellas.
Un saludo a mis poquitos lectores.
lunes, 20 de junio de 2005
Dichos y Diretes I.
Hoy comenzaré con una serie en la que hablaré de dichos y costumbres de mi pueblo.
En general, en los pueblos se suelen guardar los "palabros" de toda la vida. Algo que en las ciudades se suele perder, excepto quizás Albacete.
Empezaremos con las primeras frases que me vienen a la cabeza:
-"Ahora vás y lo cascas en el arbol gordo", El arbol gordo es un arbol emblemático, del que ya hablé en otra ocasión. La gente mayor se sienta alrededor de él, en una banqueta de ladrillo la circundaba, a "cascar" sobre las cosas del pueblo, y a chinchorrear sobre la gente. Ahora se usa para cuando alguien dice algo "chispeante" y "ocurrente", contestarle: "ahora vas y lo cascas en el arbol gordo".
Hubo una temporada que se puso de moda "ahora vas y lo cascas", gracias a Cruz y Raya, además también pusieron de moda: "ir pa ná es tontería". Todo esto coincidió con una gira que hicieron por la mancha. Mi madre dice otra variante: "Si hay que ir se vá, pero pa ir pa ná, nos quedamos en casa con la pata tronchá". Sin palabras.
-"Aqui huele a chotuno", esta la decía mucho mi madre, cuando comenzaba a salir. Llegaba a mi casa a horas, digamos intempestivas, y bastante perjudicado. Esto hacía que en mi habitación hubiera un olor, digamos que bastante molesto, y nada parecido a las rosas. Cuando mi padre me levantaba, normalmente con poco tiempo para dormir, lo hacia abriendo la ventana de par en par, y quitandome las sabanas hasta los pies. Poco importaba los grados bajo 0 que hiciera. Conseguia su efecto, a la vez que desaparecía poco poco el olor a "chotuno".
-"Más negro que un cuquillo", esta la dice mucho mi padre. No se a que se refiere. Un cuquillo en mi pueblo es una abubilla, aunque tambien se le llama asi a los alcaudones reales. Realmente ninguno de los dos es negro, sino que son de vistosos colores. Tambien puede referirse al tordo, que este si que es negro.
-"Vas a acabar en Lisboa como el herrero consuegra". Esta frase no se dice mucho, yo tan solo se la he oido a ciertos amigos. Su origen es bastante triste. Se trata de la inundación de Consuegra, donde murieron bastantes personas. Esta ocurrio el 11 de septiembre de 1891, en plena feria de mi pueblo. Y durante varias semanas o meses pasaban enseres de la gente de consuegra por el rio "madrechica", que desemboca en el Cigüela y este en el Guadiana, formando las tablas de daimiel. Este acaba en el Atlantico en Ayamonte, huelva. Pero el desconocimiento geográfico hizo a alguién decir que desembocaba en Lisboa, como el Tajo, o tal vez confundiendolo con el propio rio Tajo. Desde entonces mi amigo la dice en forma de broma.
-"pareces de arenas", je je. Esta no se si comentarla. Se refiere a un pueblo que hay a unos 8 kilometros del mio. Se trata de Arenas de San Juan. Se le dice a alguien cuando no esta entendiendo alguna explicación. "tio, pareces de arenas,que no te enteras". Cosas de pueblo
-"Me voy a comer un bocadillo de porreros", jeje, esta no es una frase o dicho propio de mi pueblo, pero me ha venido a la mente al pensar en personajes de mi pueblo. Se trata de Miguel, alias periquillo. Este personaje antes era el borracho del pueblo, aunque muy simpatico y resultón.En concreto este simpatico personaje en ferias siempre acompaña a la banda de música por donde vaya y a la hora que sea. Esta es una de sus frases más típicas. Aqui porreros se refiere al modo de llamar a los policias locales en mi pueblo haciendo referencia a la porra que siempre llevan.
-"Anorigao del riato", esta es otra frase típica de periquillo. El riato es un barrio de mi pueblo, que se encuentra cerca de la salida hacia Daimiel. Nunca he sabido a que se refiere con Anorigao, pero me hace gracia.
En general, en los pueblos se suelen guardar los "palabros" de toda la vida. Algo que en las ciudades se suele perder, excepto quizás Albacete.
Empezaremos con las primeras frases que me vienen a la cabeza:
-"Ahora vás y lo cascas en el arbol gordo", El arbol gordo es un arbol emblemático, del que ya hablé en otra ocasión. La gente mayor se sienta alrededor de él, en una banqueta de ladrillo la circundaba, a "cascar" sobre las cosas del pueblo, y a chinchorrear sobre la gente. Ahora se usa para cuando alguien dice algo "chispeante" y "ocurrente", contestarle: "ahora vas y lo cascas en el arbol gordo".
Hubo una temporada que se puso de moda "ahora vas y lo cascas", gracias a Cruz y Raya, además también pusieron de moda: "ir pa ná es tontería". Todo esto coincidió con una gira que hicieron por la mancha. Mi madre dice otra variante: "Si hay que ir se vá, pero pa ir pa ná, nos quedamos en casa con la pata tronchá". Sin palabras.
-"Aqui huele a chotuno", esta la decía mucho mi madre, cuando comenzaba a salir. Llegaba a mi casa a horas, digamos intempestivas, y bastante perjudicado. Esto hacía que en mi habitación hubiera un olor, digamos que bastante molesto, y nada parecido a las rosas. Cuando mi padre me levantaba, normalmente con poco tiempo para dormir, lo hacia abriendo la ventana de par en par, y quitandome las sabanas hasta los pies. Poco importaba los grados bajo 0 que hiciera. Conseguia su efecto, a la vez que desaparecía poco poco el olor a "chotuno".
-"Más negro que un cuquillo", esta la dice mucho mi padre. No se a que se refiere. Un cuquillo en mi pueblo es una abubilla, aunque tambien se le llama asi a los alcaudones reales. Realmente ninguno de los dos es negro, sino que son de vistosos colores. Tambien puede referirse al tordo, que este si que es negro.
-"Vas a acabar en Lisboa como el herrero consuegra". Esta frase no se dice mucho, yo tan solo se la he oido a ciertos amigos. Su origen es bastante triste. Se trata de la inundación de Consuegra, donde murieron bastantes personas. Esta ocurrio el 11 de septiembre de 1891, en plena feria de mi pueblo. Y durante varias semanas o meses pasaban enseres de la gente de consuegra por el rio "madrechica", que desemboca en el Cigüela y este en el Guadiana, formando las tablas de daimiel. Este acaba en el Atlantico en Ayamonte, huelva. Pero el desconocimiento geográfico hizo a alguién decir que desembocaba en Lisboa, como el Tajo, o tal vez confundiendolo con el propio rio Tajo. Desde entonces mi amigo la dice en forma de broma.
-"pareces de arenas", je je. Esta no se si comentarla. Se refiere a un pueblo que hay a unos 8 kilometros del mio. Se trata de Arenas de San Juan. Se le dice a alguien cuando no esta entendiendo alguna explicación. "tio, pareces de arenas,que no te enteras". Cosas de pueblo
-"Me voy a comer un bocadillo de porreros", jeje, esta no es una frase o dicho propio de mi pueblo, pero me ha venido a la mente al pensar en personajes de mi pueblo. Se trata de Miguel, alias periquillo. Este personaje antes era el borracho del pueblo, aunque muy simpatico y resultón.En concreto este simpatico personaje en ferias siempre acompaña a la banda de música por donde vaya y a la hora que sea. Esta es una de sus frases más típicas. Aqui porreros se refiere al modo de llamar a los policias locales en mi pueblo haciendo referencia a la porra que siempre llevan.
-"Anorigao del riato", esta es otra frase típica de periquillo. El riato es un barrio de mi pueblo, que se encuentra cerca de la salida hacia Daimiel. Nunca he sabido a que se refiere con Anorigao, pero me hace gracia.
miércoles, 15 de junio de 2005
He visto que os han gustado los arboles....
Pues eso, que me he dado cuenta que os han gustado los arboles.
Os contaré algo, que aunque no sean arboles, es tambien bonito: Las vias pecuarias.
Cada año ANEA organiza en mi pueblo un par de marchas por las vias pecuarias. Una de ellas suele ser de un solo día, generalmente en otoño. Se va con los coches y se viene andando hasta el pueblo. La otra, en primavera, dura dos días y se duerme en la sierra. Es la costumbre.
Hablaré de la primera.
Todo comenzó a las 8 de la mañana en un lugar llamado "caño arriba", se trata de reunirse todos y ver de cuantos coches se disponen para llevar a la gente arriba, a la sierra. Aqui se suele tomar un poco de "tallo", llamado en el resto del mundo "churro". Un día hablaré sobre algunas "particularidades" sobre el hablar de mi pueblo.
Pues nos quedaos comiendo "tallo", y tras esto cogemos los coches y subimos a la sierra. A partir de aquí todo es sierra, agua, (que el año pasado llovió), y naturaleza.
Unas cuantas fotos, pulsar sobre la imagen para verla mayor:
Aqui estamos comiendo tallo y chocolate:
Fue uno de los que ibamos quién tuvo la genial idea de traernos churros y chocolate.
Aqui estamos dejando los coches para seguir nuestro camino:
Luego a alguien le toco ir a recogerlos.
Varias fotos del camino:
Una junquera:
y unos "quejios", son parecidos a los robles:
Cuando iba caminando por la vía, me encontré esto.
Se trata de una presa de donde sacar agua para dar de beber a los animales que están en la sierra. Recordemos que se tratan de fincas de caza mayor. Con lo que, tan solo la vía, en teoría, es de acceso publico.
Y este es el final del camino, mi pueblo:
Este es el final del camino, Villarrubia de los Ojos. Un pueblo, bastante peculiar.
Creo que ya se de que irá el próximo post. De costumbre, y dichos.
Un saludo
AÑADO, gracias a una información de Funka, un articulo publicado en la revista Añil,
el enlace es este(pdf).
Os contaré algo, que aunque no sean arboles, es tambien bonito: Las vias pecuarias.
Cada año ANEA organiza en mi pueblo un par de marchas por las vias pecuarias. Una de ellas suele ser de un solo día, generalmente en otoño. Se va con los coches y se viene andando hasta el pueblo. La otra, en primavera, dura dos días y se duerme en la sierra. Es la costumbre.
Hablaré de la primera.
Todo comenzó a las 8 de la mañana en un lugar llamado "caño arriba", se trata de reunirse todos y ver de cuantos coches se disponen para llevar a la gente arriba, a la sierra. Aqui se suele tomar un poco de "tallo", llamado en el resto del mundo "churro". Un día hablaré sobre algunas "particularidades" sobre el hablar de mi pueblo.
Pues nos quedaos comiendo "tallo", y tras esto cogemos los coches y subimos a la sierra. A partir de aquí todo es sierra, agua, (que el año pasado llovió), y naturaleza.
Unas cuantas fotos, pulsar sobre la imagen para verla mayor:
Aqui estamos comiendo tallo y chocolate:
Fue uno de los que ibamos quién tuvo la genial idea de traernos churros y chocolate.
Aqui estamos dejando los coches para seguir nuestro camino:
Luego a alguien le toco ir a recogerlos.
Varias fotos del camino:
Una junquera:
y unos "quejios", son parecidos a los robles:
Cuando iba caminando por la vía, me encontré esto.
Se trata de una presa de donde sacar agua para dar de beber a los animales que están en la sierra. Recordemos que se tratan de fincas de caza mayor. Con lo que, tan solo la vía, en teoría, es de acceso publico.
Y este es el final del camino, mi pueblo:
Este es el final del camino, Villarrubia de los Ojos. Un pueblo, bastante peculiar.
Creo que ya se de que irá el próximo post. De costumbre, y dichos.
Un saludo
AÑADO, gracias a una información de Funka, un articulo publicado en la revista Añil,
el enlace es este(pdf).
Etiquetas:
fotos,
naturaleza,
senderismo,
vias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)