Este año, se trató de una marcha sencilla, por caminos bastante buenos y abiertos.
He de decir, que esta vez no se salió del pueblo como acostumbramos, sino que se salió en coche, para tomar un camino, tal y como indica el mapa del post anterior, que modifiqué para hacerlo coincidir con el camino que seguimos de verdad.
Nos hizo un fin de semana prácticamente veraniego, con calor y sol a raudales, lo cual hizo que los menos desprevenidos, hablo por mi, nos quemáramos hasta el alma.
El camino partió desde la casa de Simancas. Una casa en la sierra que se encuentra cerca de la carretera, pero que no está, que yo sepa, habitada, salvo por algún guarda esporádico. Esta casa tiene una valla que la rodeada y la separa de su finca, tambien rodeada a su vez por otra valla. Cosas de la vida.
Un poco más adelante, nos internamos en la sierra, por el ya clásico “camino del pollo”, o por “los almendros de Don Lucio”, donde pudimos ver todo tipo de flores, plantas, etc.
Atravesamos el arroyo de los picones, que más adelante se reunirá con diversos arroyos montando lo que será el arroyo Cambrón, y a la postre afluente del Guadiana.
Tras tomar un pequeño refrigerio, pasamos rozando “Peña Morejón”, el cual es otro punto casi fijo en nuestras travesías, pues entra en esta ruta, así como en la que atraviesa la finca de caza mayor, “Valparaíso”, o como se la conoce, aunque cada vez menos, “el quinto mosquito”.
Como es lógico, esta peña fue utilizada para sacar lascas de piedra para las viviendas de villarrubia, y supongo, de algún pueblo más de alrededor, destruyendo así estas poesías, cantares, dibujos, etc… Quiero ser irónico.
Como os contaba, tras esta subída, llegamos a un sueve descenso por un valle, que nos llevará a la finca “los Valles”. Esta es una finca de caza que está pegada a los terrenos de la “Virgen de la Sierra”, patrona de Villarrubia de los Ojos.
Un poco más adelante, llegaríamos al lago de los valles, donde nos entretendríamos un rato a descansar y tomar algo.
Como bien dijeron en la marcha, el alamillo es nuestro pequeño Everest, que con sus 1213 metros, según los mapas del Servicio Geográfico del Ejército, es el punto más alto de la zona y de la sierra de la calderina.
Algunas fotos más.
Planta de espino albar encontrada cerca de la casa simancas.
Peonía, [2] o Rosa Albardera, tambien en las inmediaciones de la casa simancas, esta es una flor muy delicada, y no crece en cualquier sitio.
Aqui nos podeis ver andando hacia los picones, y a la izquierda nos quedará Peña Morejón.
Vista de Peña Morejón
Una nueva imagen de Peonía que nos encontramos en la casa de Peñas Pintadas
Pequeña charca llena de agua
Subida al alamillo
Jara en flor. Se trata de la jara pringosa
Este es otro tipo de jara, como podeis ver, no tiene las manchas negras caracteristicas de la pringosa. Existen multiples tipos de jaras. Aqui y aqui teneis más información.
Me parece que se trata de una lagartija colilarga occidental. Aquí y aquí podeis ver donde la he encontrado.
No recuerdo el nombre de esta flor.
Añado, creo que se trata de Gordolobo, perono estoy seguro. Más aquí.
Al fondo un excursionista extenuado, y detrás, la cabezuela renales.