Antes de continuar, decir que este post es la continuación de este otro.
También podeis leer más en la bitácora de el rabanero, y supongo, que pronto desde el de Madrid.
Antes de seguir con la historia, que ya es corta, comentaré, ya que me lo han preguntado varias veces, que es la pérfida albión. Pues bien en este enlace y en este, pueden informarse.
Esta fue la autentica aventura.
Conozco algo de frances y de inglés. Como para no morirme de hambre, y poco más. ¿Pero realmente conozco el idioma como para aventurarme solo por Londres? se preguntarán. Pues desde aquí les digo que no. Solo me llevo una frase de Londres que creo que siempre recordaré Mind the gap. Aparte de eso, solo se decir agua, y cosas de esas.
La historia la dejé en la despedida de Madrid en el tren. Todo lo tenía apuntado, con lo que decir que quiero, no era dificil, lo dificil era saber que me decian ellos.
Llegar de la estación de tren al museo, dar una vuelta y volver a recoger la maleta no supuso muchos problemas. Hasta King's Cross todo fue bien.
La aventura comienza en King's Cross. Hasta allí, el plano de metro y mi fluido inglés, me llevaron sin problemas. Sin embargo en esta estación, que estaba pegada a St Pancras, resulta que las indicaciones que me daban eran entendidas por mi a cachos. Me explico. A la pregunta de Donde está este tren? (where i can find this train?) la respuesta era ....... eleven....bridge.....left.......bla....bla.... Por más que preguntaba no era capaz de enterarme, pero siguiendo las manos de la gente, y las pocas palabras que pillaba, me di cuenta que me estaba diciendo que era en otro edificio anexo. Para allá me fuí. Crucé el puente, torcí a la izquierda, y allí estaban los trenes. Pero ¡solo había 4 lineas!. Volví a preguntar. La respuesta fue mas o menos la misma. Pero aquí me aclararon que el tren salía de St. Pancras, no de King's Cross, que era donde me hallaba en ese momento. Para allá fui. Y allí estaba el cartel:Train to Luton-Airport-Parkway cancelled. Mierda pensé, y mierda dije. Otra vez a preguntar.
Un mecanico me dijo que si, que desde allí salían, pero que no era ninguno de esos. Eso ya lo sabía yo. Al final, gracias a un operario me enteré que tenía que ir a Luton o a otro pueblo, que no recuerdo, y allí hacer transbordo. Asi que en este me subí. Una vez dentro me confirmaron que la primera parada era Luton-Airport-Parkway. Esto me tranquilizó
Pero es lo que tiene estar en tierras inhospitas. Pregunté una vez más a la revisora. Esta me dijo que no, que no era el de Luton-Airport-Parkway. Que tenía que bajarme en Luton y allí darme la vuelta. En ese momento se me cayó el cerebro al suelo.
Pero me di cuenta de un muchacho que estaba a mi lado, cuyo billete era tambien para el aeropuerto, este parece ser que también estaba perdido. Un amable viajero que estaba a nuestro lado, explicó, y a este si que lo entendí, por que hablaba más claro que la revisora, que me bajara en Luton, subiera a un puente y allí en los panales vería otro tren para el aeropuerto. Asi contado no parece nada, pero hubo un par de momentos que me veía en la embajada española pidiendo asilo político.
Por supuesto en el avión me encontré a un compañero de la facultad que era además amigo de mi odiado Rabanero y habia sido compañero de trabajo de Madrid. No se si lo conté, pero en Paris vi a la prima de un amigo y a su novio. Queda para la estadística.
Bueno, esta es más o menos la historia, espero poder relatar pronto otra, Marruecos, Amsterdan, Berlín... hay tantos sitios....