... y parece que nada cambia en la administración de la Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha.
Hace unos años sobraba dinero para hacer una ficticia ruta de Don Quijote, mientras los cordeles, veredas, coladas y cañadas de un indudable valor paisajistico y ecológico además de un potencial turistico incalculable, se pierde entre zarzas o toma posesión de ellos los todopoderosos dueños de fincas cinegeticas ante la incompetencia de las autoridades o muchas veces su convinencia y el asombro de los amantes de la naturaleza, que no solo ecologistas.
La cosa fue como siempre. A las ocho de la mañana en el caño arriba, tan solo se encontraba la directiva de la asociación. El resto fuimos llegando hasta las nueve menos cuarto, que fue la hora de ponerse en marcha, no sin antes tomar un poco de churros con chocolate.

Salida del pueblo donde se ven lo plantios o viñas
La ruta fue una de las clásicas. Subida por los Santos, una colada que sube cerca de una antigua ermita de la que tan solo se adivinan los cimientos, una zona de humedad donde se pueden encontrar castaños, helechos, etc. Aun siendo que la sequía ha dado cuenta de algún castaño, aun queda alguno que otro. Pasando por aquí llegamos al alto el puerto. Es el punto más alto de esta carretera y camino, y con una vista de la mancha bastante impresionante. Recomiendo subir un dia de niebla.

Aqui podemos ver algun castaño y algún helecho

Vistas desde el alto el puerto de los santos
Esto nos llevó hasta Jalua, que tambien viene siendo de nuestras zonas preferidas para llevar a cabo nuestro paseo. Un alto en el camino, un bocado y a continuar. He de comentar que las últimas lluvias han hecho que la generosa sierra nos mostrara su cara más humeda. Todos los arroyos corrían.

Hoja en un arroyo de agua.

Pequeña caida de agua.Alrededor nuestro fluían por todos sitios todo tipo de setas, algunas venenosa, y otras deliciosas, de las que daríamos cuenta más tarde cuando llegaramos a nuestro destino. He de decir que las únicas setas que conozco son la de parra y el niscalo. El resto de setas no me atrevo a cogerlas.

Amanita muscaria, la famosa seta de los pitufos.

Lactarius deliciosus, o níscalo.
Tras una pequeña subida, llegamos a los bañaderos, una zona donde las piedras, en forma de uña, están clavadas en el suelo formando una figura que recuerda a un circo. Allí pudimos ver una manada de venados. En esta parte el camino está bastante perdido, como se puede ver en la foto, de modo que cuesta bastante avanzar. Aun así se puede dilucidar el camino a seguir.

Los bañaderos, es impresionante en directoAsi llegamos al límite de la provincia de Ciudad Real y Toledo donde el conductor del coche de apoyo, mientras nos esperaba encontró una cesta de níscalo.

Hay una hermosa vista desde aquí, sobre todo por lo cansado que s se llegaDe allí un par de kilometros de bajada y otros cuatro más en llano hasta llegar a la zona de acampada. Una casa en medio de un bonito paraje. En total, alrededor de dieciocho o veinte kilometros.

Vista desde las tiendas de campaña. Un prado tan grande que dan ganas de saltar y tirarse Al dia siguiente la tarea sería más corta. Se tratará de ir por un camino de sobra conocido, aunque este por un valle más frondoso y humedo que el anterior. Pasamos cerca del colmillo del diablo y del deseperado, para llegar a peña morejón. Atravesamos el barranco del corcho, donde se encuentra una antigua casa que es usada por el actual guarda del parque para subir hasta la cruz de ocaña por un bosque de quejigos de aspecto un tanto sobrenatural. La cruz de ocaña es cruce de caminos en lo alto de la sierra, desde donde se divisa la mancha y Villarrubia de los Ojos.

Bosque de quejigos por el que la via pecuaria está practiacamente perdida, aunque se puede adivinar aun.

Debe ser un hongo. El caso es que me gustó y decidí fotografiarlo.
En la afueras del pueblo dimos cuenta de la última comida y un cernicalo vino a saludarnos haciendo el angel y posandose en unos arboles muy cerca de nosotros.



Diversas fotos del cernicalo posado y en vuelo.
- Otras marchas del 2005
- Otras marchas del 2004
AñadoGeorgeoide ha identificado la última seta como
Tremella mesentherica. En esta misma página podeis encontrar una foto de la
Amanita muscaria. En esta otra podeis encontrar información sobre el
Níscalo